El pasado lunes 28 de agosto, la edición impresa de El Mercurio de Santiago publicó un reportaje sobre las deudas de algunas farmacias populares con la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast) , en dicha nota se cita a la Farmacia Popular de Valparaíso como una de las cinco que más dinero debe a la entidad.
En el siguiente link puede encontrar el reportaje:
Dato que refutó el director del Área Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), Alejandro Escobar, por lo que envió una carta al director del medio santiaguino.
Estimado Director
El Mercurio Santiago
En atención al reportaje de las farmacias populares publicado ayer 28 de agosto, quisiéramos manifestar nuestra preocupación por la falta de rigurosidad de los datos entregados, respecto a la supuesta deuda de la Farmacia Popular de Valparaíso. En primer lugar queremos aclarar que la farmacia no tiene deuda con CENABAST y que el monto señalado por la publicación de ayer corresponde a una deuda con la droguería de la Corporación Municipal, heredada de la administración del ex alcalde Castro y que se compone de un total de 80 millones de pesos, ya repactada y con pagos regulares mensuales y otros 10 millones que se encuentran en proceso de repactación . En segundo término, queremos señalar que planteamos al periodista Juan Castellón, la disponibilidad de entregar la información requerida para el Lunes 28, debido a que estábamos siendo consultados el día viernes 25, a las 17:00 hrs., sin muchas posibilidades de corroborar en ese momento la información solicitada. En ningún caso declinamos entregar información. Para el proyecto de alcaldía ciudadana en salud las farmacias populares no sólo son un aporte a la disminución del gasto de bolsillo de la población, sino también un aporte a la regulación de precios del mercado farmacéutico que, bajo su diseño actual, mantiene a vastos sectores de la población endeudados para recuperar su salud. En este sentido en Valparaíso, bajo la administración del Alcalde Jorge Sharp, la farmacia popular ha tenido significativos avances: un aumento de 3500 a 7000 personas inscritas a Julio de 2017, un aumento en un 40% de nuevos medicamentos y el 60% de aumento en volumen de compra, que se traducen en un 70% de ahorro en el gasto de los vecinos, en su mayoría adultos mayores. Estos logros son compartidos, la reciente constitución de comités de usuarios de la farmacia ha permitido que en conjunto podamos avanzar en la corresponsabilidad en la producción de salud y la resolución de temas tan sensibles como lo son reducir la inequidad en el acceso a medicamentos que debiesen estar garantizados como un derecho a la salud.
Esperamos se considere esta aclaración y que en el futuro cercano se nos dé el espacio para compartir los logros de las farmacias populares.
Atentamente,
Alejandro Escobar Lobos
Director Área de Salud Corporación Municipal de Valparaíso
Finalmente la carta fue publicada el sábado 2 de septiembre:
http://impresa.elmercurio.com/