20190610_102530

Reunión de directores de establecimientos educacionales

Con el fin de tratar diversos asuntos, se reunieron los directores de los 54 establecimientos educacionales de la Corporación Municipal de Valparaíso con la Dirección Educación.

En una primera instancia se expusieron los avances en el proceso de desmunicipalización y la nueva reestructuración del Área de Educación, en donde hay nuevas responsabilidades y nuevos cargos asociados al traspaso. “En esa lógica dimos también esta idea de poder configurar el área de desarrollo que son equivalentes a la Ley de Desmunicipalización o Ley de Educación Pública”, comentó la directora de Educación Silvana Sáez.

Posteriormente se trató  la contingencia de la paralización docente, que ya va en su segunda semana, el Área de Educación manifestó el interés de colaborar lo máximo posible en el proceso que están viviendo los profesores, para que termine lo antes posible, “todo lo que podamos hacer nosotros como intermediarios y el alcalde Jorge Sharp (que se reunió con los dirigentes del Colegio de Profesores) lo vamos a hacer porque nuestra preocupación esencial son los estudiantes. Entendemos que esta manifestación es una manifestación legitima, pero se necesita más voluntad política del Gobierno, como siempre que ha pasado en todos los gobiernos”, sostuvo Sáez.

Finalmente Sáez pidió a los directores que entiendan algunas medidas que se han tomado al interior del Área de Educación que tienen que ver con prorrogar reemplazos en momentos en donde no se presta el servicio educativo, no es posible pero toda la voluntad de poder una vez que se normalice a regularizar esas prórrogas de reemplazo. “Les pedimos a ellos que sean súper claros con sus trabajadores, aquí no hay trabajadores ni de primera ni de segunda categoría, cada uno de los trabajadores puede, en razón de las convocatorias de su gremio, en este caso del Colegio de Profesores, adherirse a las manifestaciones o al paro y que no haya una condición distinta si es que es un profesor financiado con SEP, Subvención Regular o del PIE, sino que tienen las mismas condiciones en tanto ellos responden a la política gremial como cualquier trabajador, nosotros no avalamos prácticas ni antisindicales ni antegremiales en el conflicto del Colegio de Profesores con el Gobierno”, puntualizó la directora.

Comparte

Scroll al inicio