► Y desecha la solicitud de los concejales acusadores, responsabilizándolos también por gestión municipal.

 

► «Si mantener el trabajo a 450 familias implica pagar multa, estoy dispuesto», dijo Jorge Castro, alcalde porteño.

 

El Tribunal Electoral Regional (TER) en forma unánime rechazó el notable abandono de deberes en contra del alcalde Jorge Castro al desechar cerca del 80% de los cargos que le presentaron cuatro de los 10 miembros del Concejo Municipal de Valparaíso.

Asimismo, señala el fallo que no hubo faltas de probidad por parte del alcalde. Sólo representa al alcalde tres omisiones menores por las que le aplica una multa del 15% de su sueldo. La primera omisión es no terminar con el convenio con la Cormuval del cual dependen 450 familias. La segunda omisión, la ejecución parcial del total de demoliciones decretadas en la comuna. Y tercera omisión es la de mantención inadecuada de algunas áreas verdes.

Es decir, las tres omisiones derivan de un problema estructural que arrastra el municipio por décadas por falta de recursos y no de una actitud desidiosa de la autoridad comunal. Así las cosas, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, resulta prácticamente liberado de las acusaciones, siendo incluso eximido del pago de las costas del juicio.

El considerado centésimo décimo quinto (N°115) atribuye responsabilidad a los concejales de mantener una activa colaboración en la gestión municipal cuya falta es una de las tantas razones por las que se rechaza lo solicitado por los cuatro concejales.

El abogado asesor del alcalde Jorge Castro, Juan Carlos Manríquez, explicó que la sentencia del Tribunal Electoral deja establecido que “se rechaza por unanimidad de los miembros del Tribunal la petición de destituir y de suspender al alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, puesto que por unanimidad de sus miembros el Tribunal llega a la conclusión de que no se reunieron antecedentes suficientes para poder acoger una petición de esa gravedad y en segundo lugar deja claramente establecido que en relación con la propagación de los incendios ocurridos en Valparaíso en los años 2013 y 2014 el alcalde en particular carece de toda responsabilidad no se le puede atribuir a él ni a su gestión responsabilidad en esas consecuencias. De otro lado queda claramente establecido que respecto de la totalidad de los cargos que se le levantaron solo se pronuncia respecto de tres, desecha íntegramente los demás y lo más importante deja establecido a tabla ya completa sin ninguna posibilidad de discusión, que el alcalde jamás incurrió en ninguna falta de probidad ni notable abandono de deberes y bajo ese punto de vista el Tribunal lo que hace además es fustigar seriamente la labor de los acusadores del punto de vista que el Tribunal dice que le llama poderosamente la atención que durante estos años los acusadores hayan reservado causales para culpar al alcalde desatendiéndose gravemente de su deber de colaborar eficientemente en la administración municipal. Razón por la cual el Tribunal les dedica dos considerándose especialmente los acusadores para fustigar esa falta de cooperación en la labor del alcalde”.

En tanto, el alcalde Jorge Castro, sostuvo que “el sentimiento es de ratificar lo que dije cuando comenzó este horrible proceso. De la totalidad de los cargos, más del 80% fueron rechazado por parte del TER y llevo una multa del 15% de mi sueldo es por las omisiones y me quiero detener en ellas diciendo al país que: una de las situaciones que tenemos que ver es un contrato de prestación de mano de obra de la Cormuval del año 1988 que tiene 580 familias, vale decir la alternativa era cerrarlo y echar a toda esa gente a la calle, son 580 personas que por muchos años han servido al municipio. Por otro lado, las áreas verdes. Todos saben que no hemos podido tener la totalidad del servicio porque no tenemos los recursos, al día de hoy, solo un tercio de las áreas verdes podemos atenderlas porque hay que pagarlo y está claramente determinado por Contraloría que si no tengo los recursos no puedo hacer contrato, por lo tanto si no me voy preso por un lado me voy a ir por otro. Y tercero, tiene que ver con la situación de las demoliciones y esa es una omisión que cuesta alrededor de $1500 millones a la ciudad de Valparaíso y también tengo que entrar a las demoliciones de la misma forma que con las áreas verdes ya que tengo que tener el respaldo por la vía de un decreto y el dinero para poder acometerlas sino estoy haciendo otra falta administrativa. Por lo tanto, si las omisiones son por el trabajo de 580 familias de Valparaíso y por haberla sostenido hasta el día de hoy yo estoy contento porque estas omisiones dan cuenta del 15% de mi sueldo. Estoy dispuesto así a atenderlas pero claramente por esas omisiones yo voy a seguir adelante trabajando por esas familias y voy a procurar también los recursos que me permitan llevar adelante la mantención de las áreas verdes y demoliciones por las cuales estoy siendo multado por este 15%”.

La Fiscal Municipal, Jeanette Bruna, precisó que “el alcalde fue liberado por la responsabilidad de Abandono de Deberes, se desecharon el 80% de los cargos de los concejales, por otra parte se responsabiliza a los concejales por la falta de colaboración con el municipio; en definitiva se le dice al alcalde que omitió la eficiencia en tres aspectos, dos de los cuales tienen que ver con las demoliciones que no se han podido ejecutar en su totalidad y con la falta de mantención de áreas verdes y eso tiene que ver con un problema estructural del Municipio Porteño que data de muchos antes de él, que tiene relación con la falta de recursos que no pueden responsabilizar a una sola persona, es decir si no tengo el pasto verde o si no ejecuto todas las demoliciones, es un problema integral del municipio, que día a día se está tratando de resolver. En el otro punto, tal como lo dijo el alcalde, se trata de que acá había que tomar la decisión si se dejaba cesante a 450 familias, él decidió no hacerlo y por eso está dispuesto a pagar la multa, si eso se considera un error”.

Comparte