Con una invitación a través de las redes sociales, los cementerios Municipales de Valparaíso, llamaron a realizar un operativo de limpieza y recuperación de las catacumbas del Cementerio N°1 del Cerro Panteón. A la actividad se sumaron alumnos de la carrera de Restauración de Patrimonio de Duoc UC, trabajadores de los 3 cementerios y otros vecinos.
Desde muy temprano, todos los voluntarios llegaron preparados con bototos, mascarillas y elementos de seguridad para trabajar en ese gran espacio que se había convertido en un microbasural por años.
La directora de los Cementerios Municipales de Valparaíso, Cristina Guerra, explicó la temática del operativo, «estamos con estudiantes del Duoc, funcionarios y algunos amigos del cementerio para hacer la recuperación del espacio llamado catacumbas. Un sitio grande que está debajo del cementerio y que por muchos años estuvo abandonado, en un tiempo fue una escuela de restauración, pero se estaba convirtiendo un microbasural. Actualmente estamos en una campaña como Alcaldía Ciudadana, de recuperar nuestros espacios, nos reunimos con varias manos a trabajar en una cadena humana para sacar lo que estaba en desuso».
En la jornada también estuvo presente el gerente de la Corporación Municipal de Valparaíso, Marcelo Garrido, quien se mostró muy contento con el trabajo, «es una actividad notable la que están desarrollando, se trata de un ejercicio con dos partes, por un lado recuperar un lugar que va a ser posteriormente usado por distintos propósitos (actividades académicas, artísticas), pero por otro creo que es la demostración que aquí se puede, a pesar de que faltan recursos y plata, con ánimo y disposición vamos a ir logrando las cosas que hemos prometido».
El gerente también aprovechó la oportunidad de hacer una invitación a los propietarios de tumbas y mausoleos, «lo que queda pendiente en los cementerios en general, es muchísimo trabajo, desde ya hacemos un llamado a todos, a las sociedades que tienen mausoleos en los cementerios que se acerquen, que agreguen su granito de arena en el cuidado de los edificios que allí están, es un patrimonio que nos pertenece a todos y que lamentablemente ha estado por mucho tiempo abandonado, así que la energía nos viene muy bien».
Una de las participantes fue Valentina Merello de Quilpué, alumna de Restauración Patrimonial de Duoc UC, quién comentó su motivación para la cita, «es una instancia única en la que sea hace un rescate de piezas sumamente importantes y de un valor que a todos nos pertenece y que prácticamente estaban en un depósito que nadie conocía, entonces la experiencia aparte de ser invaluable, es única».
Por su parte otra alumna de la misma carrera, María Jose Maturana de Valparaíso, manifestó la importancia de este operativo para su vida profesional, «vine más que nada porque estamos en el ramo de matricería y estamos rescatando piezas que se puedan hacer réplicas, se pueden sacar moldes de piezas que eventualmente van a llegar a la basura. Encontramos varias piezas originales y pensamos rescatar otras para sacar los moldes y hacer réplicas de los elementos. Lo que más me interesa es el ramo de matricería en la carrera, como para especializarme en eso, entonces me interesó mucho venir acá a rescatar piezas del cementerio».
Otra arista importante en esta cita fueron los trabajadores de los 3 cementerios, Felipe, quien trabaja en el N° 3 de Playa Ancha comentó que, «la verdad es bueno recuperar espacios que estaban perdidos, es algo que les va a servir a todos. Hemos encontrado muchas cosas, calabazas de mate, figuras de yeso antiguas, de mármol, cosas que estaban tiradas, ya se nota el cambio».
Finalmente la directora Guerra, contó sobre otros operativos a corto plazo, «la idea es continuar, vamos a tener un próximo operativo el miércoles 23, en la tarde en el Cementerio 3 de Playa Ancha con una asociación gremial, más los trabajadores y algunas organizaciones comunitarias del sector. Trabajar en conjunto para recuperar el área denominada mircro sistema del cementerio (marmolerías, pérgolas, escalera que va a la playa Las Torpederas y el entorno del cementerio), así que necesitamos muchas manos, quien quiera venir, que se sume».