La dirección de educación de la Corporación Municipal y la comunidad educativa del Colegio México acordaron iniciar un trabajo conjunto con miras a la concreción de las mejoras urgentes que requiere el establecimiento, en términos de infraestructura, lo cual incluye la construcción de un nuevo edificio para la escuela.
La información fue entregada por la directora del área, Silvana Sáez, quien explicó que “hemos asumido la responsabilidad de trabajar con la comunidad un proyecto educativo, que nos permita levantar un perfil arquitectónico coherente con las necesidades de la población para ese colegio”.
La directora puntualizó que “como los recursos ya estaban designados desde el ministerio, la posibilidad de una mayor inversión para la reparación se vuelve un poco compleja en el corto plazo. Todo lo que se había señalado respecto a que existía un ‘proyecto sello’ para postular a fondos de reposición, nunca fue tramitado, no existió ningún antecedente sobre esa postulación, por lo que estamos en fojas cero para pensar en la construcción de un colegio nuevo”.
En ese sentido, Sáez detalló que desde la Cormuval se comprometieron 26 millones para reparaciones menores, “pero que son bastante considerables toda vez que las salas se llueven, y que hay instalaciones que están absolutamente alejadas de cualquier normativa. Ellos mismos han definido como ‘gallineros’ a unas construcciones que se hicieron en la administración anterior, y a las que se les entra el agua por todas partes, no tienen cielo, o sea, no responden a ninguna norma”.
Del total de ese monto, 9 millones fueron asignados mediante un presupuesto participativo, donde la misma comunidad del colegio definió las reparaciones que había que hacer. El resto, salió del fondo de apoyo a la educación pública que se tiene destinado para reparaciones menores. “Eso hace un monto total de 26 millones que vamos a concretar este lunes en una reunión que tendremos junto al departamento operativo de la Cormuval, con los estudiantes y todos los estamentos, para concretar un calendario de trabajo de estas mejoras, y paralelamente, armar otro calendario que nos permita levantar el perfil arquitectónico para subirlo al ministerio y así tener disponible el proyecto para que, eventualmente, en la glosa presupuestaria del año que viene, pueda ser financiada la reposición completa del Colegio México”, puntualizó Sáez.
Finalmente, la directora recordó que desde la Corporación se han sostenido reuniones con la ministra de Educación, el departamento provincial de educación y la Seremi de Educación, para buscar una definición integral para el área de Placilla, que involucre al Colegio México, pero también a la escuela Teniente Allende de Peñuelas.
El lunes 11 de septiembre se desarrolló la primera reunión de trabajo entre los profesionales del área Educación de la Corporación Municipal, y la comunidad educativa del colegio. En la ocasión, la sub-directora de proyectos, Pamela Soto, detalló el cronograma administrativo que se llevará cabo para levantar el proyecto de un nuevo edificio para el establecimiento.
Asimismo, Julio Zúñiga, sub-director de operaciones de la Corporación, recibió las solicitudes de profesores, apoderados y estudiantes, respecto a los arreglos más urgentes a realizar en las salas y el comedor, entre otras instalaciones.
Tras la reunión, Alejandra Jiménez Piña, presidenta del centro general de padres y apoderados, y dirigente social del sector Placilla-Peñuelas, se manifestó “muy contenta, porque tenemos el apoyo de la Corporación, y por fin nos están hablando con la verdad. Durante muchos años nos mintieron, y ahora en unos pocos meses se nos ha dicho la realidad del problema que tenemos en nuestro colegio, y el apoyo concreto que vamos a tener directamente de la Corporación. Eso nos tiene muy contentos como apoderados y como ex alumnos”, expresó Jiménez.
La dirigente destacó la posibilidad de poder trabajar participativamente “tanto en los nuevos proyectos para el colegio, como en las reposiciones que se tienen hacer en forma urgente. Sabemos que tenemos el apoyo del alcalde, que dijo que nuestra escuela era una prioridad para su administración”, expresó.
Sobre la situación del colegio, la representante de los apoderados fue enfática en señalar que “los problemas de infraestructura son porque las instalaciones son muy antiguas y precarias, los techos se llueven, incluyendo el que está en el único patio que tenemos, las salidas de aguas lluvias y las canaletas colapsan con las lluvias y se mojan las salas. Lo mismo con el tema eléctrico, donde no se pueden ocupar los proyectores, los hervidores o los microondas al mismo tiempo porque se cae el sistema. Aquí la administración anterior claramente hizo trabajos muy mal hechos, que no fueron adecuados para lo que necesitábamos”, concluyó la dirigente.