- Municipio porteño, Corporación Municipal y asociaciones de trabajadoras y trabajadores de la Atención Primaria firmaron una serie de acuerdos, entre los que se destaca el aumento de remuneraciones.
Desde el primer día en que la pandemia azotó a la comuna de Valparaíso, las y los funcionarios de la Atención Primaria de Salud (APS) han entregado lo mejor de sí, tanto para el cuidado de pacientes como en la prevención de los contagios. Incluso, se han mantenido firmes en sus funciones a pesar del contexto de estrés y problemas de salud mental generados por la alta carga laboral, constituyéndose como la “primera línea” de la Salud.
Es por eso, que la Municipalidad de Valparaíso ha suscrito una serie de acuerdos con los Sindicatos CONFUSAM y APRUSAM, para reconocer la importante labor que han cumplido en estos casi 12 meses que lleva la pandemia en nuestro país. Por lo que se acordó el aumento de las remuneraciones de las funcionarias y funcionarios de la Salud.
En la instancia, participó Carlos Cerda, presidente de la CONFUSAM; Juan Correa, presidente de APRUSAM; Marcelo Garrido, secretario general de la Corporación Municipal de Valparaíso; Alejandro Escobar, director del Área de Salud Corporación Municipal y el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp.
Entre las medidas adoptadas, que son parte del acuerdo entre las autoridades y los Sindicatos de Salud, se encuentran la construcción -a partir de junio del 2021- de una mesa de trabajo para “revisar la estructura de remuneraciones, la carrera funcionaria y, en particular, el bono de nivelación existente, de modo de evaluar todos los años mejoras en esta materia”, como se describe en el documento firmado. Además, se acordaron instancias de diálogo entre la Corporación Municipal y los Sindicatos, para el rediseño de la Corporación Municipal de Valparaíso.
El acuerdo más relevante, y que va en apoyo a todas y todos los funcionarios, es el aumento en las remuneraciones. Acción que se informará en el próximo Concejo Municipal, para que se pueda modificar la estructura de remuneraciones que generaría el aumento de un 5,5% para las categorías A y B, y de un 6,5% para las categorías C, D, E y F, con carácter retroactivo desde enero de 2021. Acción que será de gran ayuda y reconocimiento para más de mil trabajadores de la Salud.
Al respecto, el alcalde porteño, Sharp, afirmó que “esta es una forma que tenemos en Valparaíso de agradecer y reconocer, más allá de los aplausos, más allá de palmadas, más allá de palabras, con acciones y hechos concretos, la labor y el sacrificio de los funcionarios y funcionarias que nos han cuidado para –precisamente- enfrentar esta pandemia de la mejor manera posible. Este acuerdo salarial es, por tanto, un reconocimiento a la dignidad, a la lucha, a la capacidad, al profesionalismo con la que los funcionarios y las funcionarias de la Atención Primaria de Salud, pese a que al inicio de la pandemia habían sido desconocido por el Ministerio de Salud, desconocidos por este Gobierno, han sido claves para poder enfrentar el desafío que supone la peor pandemia en los últimos 100 años en Chile”.
En tanto, representantes de las asociaciones y Sindicatos de la Salud agradecieron la medida que va en apoyo de más de mil funcionarios que han entregado su mayor esfuerzo durante todo este tiempo, quienes incluso han dejado de lado el cuidado familiar y mental.
Por lo anterior, Leonardo Aspillaga, dirigente de APRUSAM, comentó que “se logró un buen acuerdo, que además da un poco de justicia a todo el trabajo que han hecho los funcionarios con la pandemia, en su casa principalmente, cambiando de funciones y readaptándonos ahora en el proceso de vacunación. Como siempre, esto nos da más ánimo para seguir trabajando por la comunidad de Valparaíso. En nuestra asociación son 430 funcionarios que se verán beneficiados, pero en total son más de mil”.
En tanto, el presidente de la CONFUSAM en Valparaíso, Carlos Cerda, que encabeza una de las asociaciones más numerosas, explicó que “creemos que es de total justicia que se reconozca, más allá de los aplausos, con hechos concretos, la labor, el esfuerzo y sacrificio de estar frente a la pandemia, como también en otras situaciones en que hemos estado y que vamos a seguir estando como funcionarios de Salud”.
Finalmente, se espera que en las próximas semanas llegue esta propuesta al Concejo Municipal para ser votado y dar luz verde al aumento salarial de miles de funcionarias y funcionarios de la Atención Primaria de Salud.