En el Museo de Historia natural de Valparaíso fue presentado el libro ‘La alegría de la ciencia’, de la científica Kathleen Whitlock, del Centro Interdisciplinario de Neurociencia, de la Universidad de Valparaíso (CINV).
El libro contiene 12 talleres prácticos de cómo experimentar la ciencia en forma entretenida, con ilustraciones que rescatan valores geográficos nacionales y algunos modismos chilenos. El personaje principal es ‘Cata’, una niña muy curiosa, que no le gusta copiar de la pizarra, ni memorizar, ella quiere experimentar. A través de una docena de capítulos Cata recorre la geografía del Chile y de Valparaíso –ciudad en la que reside-, fabricando guateros mágicos para los pescadores o un motor simple con imanes, entre otras tareas, que buscan enseñar y transmitir la idea de que la ciencia es entretenida y está en todas partes.
Kathleen Whitlock, desde el año 2008 y junto a un equipo de estudiantes de doctorado, comenzó a implementar una serie de talleres y proyectos con esta metodología, en escuelas de bajos recursos de Valparaíso, como la Pacífico, perteneciente a la Corporación Municipal de Valparaíso (CORMUVAL). Las actividades comenzaron a realizarse en el marco de Ciencia Al Tiro, un programa de extensión dedicado a fomentar el interés por la ciencia y la tecnología, focalizado principalmente en los estudiantes de séptimo básico de escuelas públicas en Cerro Playa Ancha, cuyos alumnos y alumnas estuvieron presentes en la presentación del libro.