66387563_2322834417784292_2408749244509847552_n

CEIA Valparaíso participó en importante seminario realizado en Viña del Mar

Con dos intervenciones el establecimiento de educación de adultos, dependiente de la Corporación Municipal intervino en el primer congreso internacional.

En el “Primer Congreso Internacional: Desafíos emergentes de la Formación Inicial Docente en la Educación de Personas Jóvenes y Adultas, con miras al 2030”, la Corporación Municipal de Valparaíso participó en dos ponencias a cargo de funcionarios del Centro de Educación Integrado de Adultos Valparaíso (CEIA).

La primera se desarrolló en la mañana y estuvo a cargo de Claudio Quezada, encargado de convivencia del CEIA, quien intervino en la charla “Diversidad en el Aula: prácticas para el desarrollo profesional en contextos de EPJA (Educación para Jóvenes y Adultos) en una comuna de la Región de Valparaíso.

En segundo término y en jornada de tarde se realizó la ponencia ‘Impacto que provoca la enseñanza diversificada en el desarrollo integral de educación para jóvenes y adultos en el Centro de Educación Integrado de Adultos Valparaíso (CEIA), a cargo de la jefa de la Unidad Técnica Pedagógica (UTP), Paola Mancisidor.

La directora del CEIA, Elsa Cortez, valoró las intervenciones de su centro, comentando que, “principalmente fue una exposición de nuestro trabajo, de la parte pedagógica que nosotros estamos desarrollando en CEIA. Esto tiene relación con una propuesta que hizo el Ministerio de Educación junto con la Universidad de Playa Ancha para hacer un trabajo de investigación-acción al interior de cada uno de los establecimientos, que quisieran participar de este trabajo”.

La directora además comentó que uno de los nudos quizás más crítico es en relación con la metodología, pero la metodología pensando en que los alumnos se puedan apropiar de su aprendizaje, que ellos puedan ser los protagonistas de todos los aprendizajes que puedan obtener y además reencantarlos con el tema de la retención, “porque si un estudiante no tiene dificultad para entender lo que el profesor le está enseñando se va a ver reflejado quizás en los logros que vaya obteniendo, en las habilidades que vaya desarrollando. Entonces eso le va a ayudar a su autoestima, a sentir  más confianza en él mismo y en el fondo se va a ir encantando poco a poco, que él sí lo puede lograr, que es capaz de obtener buenos resultados, a pesar de que le hayan dicho mil veces que no lo haría, que ya es muy tarde o qué se yo”, sostiene Cortez, quien agregó que “él solo se va a ir dando cuenta y va a ir descubriendo esa nueva faceta que tiene. Y eso mismo va ayudando con la retención escolar, que para nosotros es un tema. Y para eso nosotros trabajamos con los análisis cualitativos y cuantitativos del año pasado y nos hicimos la pregunta: ¿cómo enseñan los docentes CEIA de Valparaíso para generar experiencias significativas que le permitan la permanencia en la escuela? Eran como dos preguntas en una. El uso de la metodología va a propiciar los aprendizajes en los alumnos y el sentirse que él puede hacerlo, eso le va ir dando confianza, va a ir reforzando su autoestima, para poder lograr su proyecto de vida y además por otro lado no se va a querer ir, porque él sabe que aquí le va bien”.

Comparte

Scroll al inicio