Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39
Cesfam municipales porteños mostraron sus buenas prácticas en atención de salud primaria - Corporación Municipal de Valparaíso

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Cesfam municipales porteños mostraron sus buenas prácticas en atención de salud primaria

 

 

Durante la jornada fueron presentadas 11 iniciativas de ‘Buenas Prácticas , correspondientes a los Centros de Salud Familiar de la Corporación Municipal de Valparaíso. Cada una de ellas orientadas a mejorar la atención de salud de todos los usuarios (bebés, adultos mayores, mujeres, entre otros). 

 

La actividad se desarrolló en la Sala Musicámara de la Universidad de Valparaíso y contó con la presencia del gerente de Cormuval, Marcelo Garrido;  del director de Área Salud Cormuval, Alejandro Escobar; directores y funcionarios de los Cesfam expositores.

 

Para la Alcaldía Ciudadana, en el ámbito de salud, uno de los objetivos fundamentales es orientar los servicios hacia la ciudadanía y en ese sentido esta jornada rescata todas aquellas formas, experiencias, actividades y mecanismos, que se vinculan con la comunidad, que se centran en el usuario y que los involucran en la toma de decisiones en la producción de salud.

 

Alejandro Escobar, Director del Área Salud Cormuval, se mostró muy satifecho con esta iniciativa, «Tuvimos una jornada muy positiva, estoy muy contento de lo que logramos hoy día, nos reunimos con todos los directores de los Cesfam, subdirectores y equipos profesionales que compartieron con nosotros sus mejores prácticas. Prácticas en el ámbito de la relación con la comunidad, en lo que es la gestión de demandas, en lo que  es la lista de espera, es decir hoy tuvimos un abanico de experiencias todas orientadas a la mejora  y cómo Valparaíso y en particular cada uno de los cesfam, ofrece una mejor salud para los porteños  y porteñas y en ese sentido  a mí me gustaría rescatar  el hecho de que esta actividad fuese organizada de manera totalmente autogestionada». 

 

Por su parte  Claudia Novoa del Cesfam Las Cañas, presentó la iniciativa de protección a la Lactancia Materna. «Busca promover y proteger el amamantamiento y la buena práctica que nosotros relevamos en torno al amamantamiento, es un proyecto llamado ‘banco de insumos de lactancia’ en donde nosotros a través de las clínicas de lactancia les entregamos distintos insumos a madres que lo requieran, debido a la complejidad de la problemática de lactancia que tenían y los insumos con lo que contamos (extractores de leche, relactadores, jeringa para la formación del pezón, cremitas para la cicatrización de grietas del pezón, entre otras)», comentó la nutricionista.

 

Este proyecto ha tenido excelentes resultados al menos el 85% de los bebés que han iniciado el uso de extractor con lactancia materna exclusiva han llegado hasta los 6 meses. «Hay otros bebés que no lo han logrado pero sí gracias a ésta han prolongado su lactancia y numerables casos que no han requerido ningún insumo que solamente un buen trabajo de consejería, con un buen acompañamiento de la madre y la familia hemos logrado lactancias maternas exclusivas en casos de que venían con usos de rellenos», finalizó la profesional.

 

Otra buena práctica fue la presentada por Nicole Bendek, trabajadora social del Cesfam Cordillera, la cual ha tenido un impacto positivo y ha logrado la disminución de horas de psicólogo de los adultos mayores, por cuanto se pudieron vincular con nuevas personas y desarrollaron actividades que permitieron que los usuarios se sientieran más empoderados con la comunidad.  «Nosotros buscamos vincular a los adultos mayores con las experiencias de reconocer sus cerros, contactar nuevas redes activas disponibles en la comunidad y hacer unas actividades recreativas y de paseo que vincularan a todas las organizaciones con las que nosotros estamos comprometidos.Por lo tanto hicimos un trabajo estratégico en donde se incorporó a Carabineros, la junta de Vecinos, centro de madres, en actividades deportivas y con ello logramos, aparte de la ayuda del servicio, relacionar en estos 3 años las actividades y paseos».

 

Finalmente el director Escobar manifestó su deseo de dar a conocer estos beneficios a toda la comunidad, «Ojalá la ciudadanía conozca estas experiencias, éste es un segundo paso que vamos a desarrollar, si bien hoy día tuvimos un evento más bien interno, mi expectativa es que muchas de estas experiencias las podamos mostrar en los medios y a la comunidad. Muchas veces los cesfam son más bien evaluados y catalogados en función del trato al usuario, de las listas de espera, más bien somos vistos desde los problemas y no de las oportunidades y de las acciones positivas que nuestros propios trabajadores desarrollan en pro de la comunidad y eso  a mí, por lo menos como director, me interesa revelar a futuro, de hecho vamos a continuar con esta jornada ya más como una nota de decisión de que las mejores prácticas se puedan replicar para todos los cesfam, ése es el sentido de lo que hoy día compartimos».

 

 

Buenas Prácticas

-CESFAM Barón te responde por la línea 800, Catherine Leiva Aragón

-CESFAM Cordillera: Reconociendo a través de la experiencia, Nicole Bendek

-CESFAM Padre Damián: Todas somos Maestras, Paula Barahona

-CESFAM San José de Rodelillo: Integración de sistema de difusión y promoción, Francisca Flores y Rodrigo Valenzuela

-CESFAM Puertas Negras: Comité de gestión de aseo, Paola Veas y Carolina Olivares

-CESFAM Placeres: Todos con el tarjetón, conociendo a nuestras familias, Soledad Loyola Klenner

-CESFAM Las Cañas: Iniciativa de protección a la Lactancia Materna “Banco de insumos de lactancia materna”, Claudia Novoa

-CESFAM Reina Isabel: Unión Comunitaria para el bienestar de los habitantes de San Roque, Verónica Jubal

-CESFAM Marcelo Mena: La salud en tu barrio “avances e innovación tecnológica”, Javier Pérez

-CESFAM Quebrada Verde: La salud en manos de todas, Paulina Reiñanco

-CESFAM Placilla : Gestión de la demanda, Javiera Alfaro

 

 

 

 

Comparte

Scroll al inicio