Además de subrayar los logros desarrollados durante el año 2016, compartieron los desafíos que se han planteado para el nuevo período 2017.
Con diferentes ceremonias los 12 Centros de Salud Familiar (cesfam) pertenecientes a la Corporación Municipal de Valparaíso, rindieron sus cuentas públicas haciendo un balance del trabajo y actividades realizadas durante el año 2016.
La nota distintiva en esta oportunidad fue la integración de los Consejos Locales de Salud y de los usuarios de la salud pública municipalizada, quienes participaron activamente en estas rendiciones anuales, ya sea como beneficiarios de programas sanitarios o como ciudadanos creadores de proyectos en los cesfam, pero siempre trabajando en conjunto con los equipos de salud.
Las ceremonias de los 12 cuentas públicas, realizadas en diferentes fechas y recintos, contaron con numeroso público entre los que destacaron autoridades Cormuval, representantes locales, funcionarios, Consejos de salud de cada centro, dirigentes sociales y en especial vecinos y usuarios de los mismos.
El subdirector de Participación Comunitaria e Intersectorialidad, Leandro Poblete comentó que, “resulta necesario destacar que para los cesfam de la RED APS de Cormuval las Cuentas Públicas son una instancia de rendición anual de cara a la ciudadanía, que permite fortalecer la gestión local en los barrios respecto a la transparencia, apertura y vínculo que los equipos de salud deben construir en y con la comunidad de cada territorio del municipio de Valparaíso. Además, cuando profundizamos la dimensión participativa de este ejercicio democrático se robustece la relación de confianza y corresponsabilidad que existe entre los ciudadanos y los funcionarios/as de la salud, y en consecuencia, se mejora la gestión cotidiana de la salud pública en todas sus dimensiones”.
Cuentas Públicas
Cesfam Placeres, directora Virginia Jara : «Fue una instancia de cercanía con la comunidad, centrada en la salud familiar, donde expresamos lo que hicimos en el año 2016 con la participación de la Dirección, Profesionales, Administrativos y un representante de la comunidad, actores que convocan a una mejor salud, de calidad y humanizada».
Cesfam Marcelo Mena, director Pedro López: “Se destacó por la asistencia, participación y por los contenidos en temas innovadores en salud. Las alianzas estratégicas que hemos realizado han logrado colocar al centro de la gestión una visión hacia el adulto mayor, dado su alto crecimiento demográfico en la comuna. No obstante, la preocupación por la primera infancia sigue siendo relevante, implementando buenas e innovadoras prácticas como la ‘Tetanalgesia’ desde la sala de vacunación, hecho que fomenta la lactancia materna y a su vez mejora la adherencia a esta importante medida de prevención. Durante la presentación se relevó también el aporte de la tecnología en los controles de salud, con la implementación de confirmación de citas por mensajería de texto y voz a sus pacientes crónicos”.
Cesfam Cordillera, director Eduardo Rodríguez: “La cuenta pública de la gestión 2016 se preparó considerando las opiniones de la comunidad representada por el Consejo Local de Salud, donde se expusieron principalmente los temas importantes para ellos, como los programas de salud por ciclo vital, la gestión de citas con los profesionales, las actividades de promoción realizadas con el intersector y la participación comunitaria enfocada fuertemente hacia los adultos mayores.
Además presentamos los desafíos para este año, como el aumento de horas médicas a disposición de nuestros usuarios, el impulso de la comunicación a través de las redes sociales, la potenciación de buenas prácticas con la comunidad para dar solución a las necesidades que nos reportan, y el financiamiento de proyectos en conjunto con el Consejo Local Salud, incluyendo la reposición del Cesfam Cordillera».
Cesfam Puertas Negras, director Silvio Pineda: La Cuenta pública del Cesfam Puertas Negras y Posta Laguna Verde puso énfasis en el importante trabajo que realizamos con la comunidad y la ejecución de proyectos nacidos en el intersector.
Además planteamos los serios riesgos a los que están expuestos todos nuestros funcionarios por la delincuencia en el sector. Por último mostramos los avances en temas como la infraestructura y el equipamiento orientado al confort de los usuarios”.
Cesfam Barón, directora Claudia Opazo: “En nuestra cuenta se dio a conocer la gestión del año pasado, donde se destaca el desarrollo de actividades participativas y promocionales como la constitución de un consejo de salud local activo, el cumplimiento de metas sanitarias emanadas desde el ministerio, progreso en el modelo de salud familiar y en los procesos de calidad y acreditación que favorecen la seguridad y satisfacción de nuestros usuarios.
Como desafíos para el 2017 buscamos dar más realce a la gestión de la línea 800 que ha permitido mejorar el acceso a la demanda de nuestros usuarios, insertarnos en la comunidad con rondas territoriales de atención, contar con un plan estratégico 2017-2019 y mantener y mejorar los avances ya logrados en la gestión del modelo de salud familiar y calidad de la atención”.
Cesfam Las Cañas, director Fernando Aranda: “En relación con lo presentado por nuestro cesfam en la Cuenta Pública 2016 podemos resaltar el trabajo desarrollado por el Comité de Lactancia, liderado por la nutricionista Claudia Novoa en el fortalecimiento de la mantención de la Lactancia Materna exclusiva a través de la iniciativa “Banco de Extractores de Leche Materna” apoyado en la comunicación y asistencia permanente con las madres a través de las redes sociales.
Además, en el marco de las BP, resalta el trabajo del Equipo Conecta, donde se destaca nuestro TENS, Francisco Sepúlveda, que pretende mejorar la comunicación y educación a distancia con nuestros usuarios a través de las diferentes plataformas en internet con que cuenta nuestro centro.
Destacan además el cumplimiento de las Metas IAAPS y las de la Ley. En lo menos positivo la inquietud de funcionarios y usuarios por el nulo avance en 2016 de la aspiración de la reposición definitiva del cesfam junto a la dificultad en lograr de manera más intensa y sostenida la participación de la Comunidad en el Consejo Local de Salud”.
Cesfam Placilla, directora Claudia Binimelis: “Como equipo de Cesfam SAPU Placilla hemos dado Cuenta Pública a nuestra comunidad de nuestras metas, logros y desafíos 2016, enfocándonos en ir avanzando en que seamos conocidos y reconocidos como un CENTRO DE SALUD FAMILIAR que con la participación activa, tanto individual como colectiva de todos, podamos ir avanzando en un trabajo conjunto en favor de las condiciones de salud de nuestra población.
Con todo los funcionarios que asumieron el reto de organizar la cuenta pública logramos demostrar su compromiso, entusiasmo, como así mismo develar tantas otras facetas virtuosas que tenemos como equipo humano”.
Cesfam Rodelillo, director Rodrigo Valenzuela: “La actividad de Cesfam Rodelillo concentrada en la Cuenta Pública 2016, buscó generar una cultura institucional de mejora continua de los procesos, a fin de impactar positivamente en la salud de la población, brindando prestaciones orientadas a la calidad, y al trabajo comunitario con las instituciones y las personas que viven en el cerro del cual somos parte”.
Cesfam Padre Damián, directora Rosa Muñoz: “Como equipo directivo realizamos la Cuenta Pública de la gestión, dando cuenta de las diversas actividades desarrolladas el año pasado, destacando las labores de promoción de hábitos saludables, control de enfermedades crónicas y el trabajo en conjunto con la comunidad, agradeciendo la participación de los usuarios, vecinos y dirigentes, además de resaltar el compromiso de los trabajadores por seguir construyendo una salud pública de calidad en un cesfam amigable que contribuya a incrementar la satisfacción usuaria.
Por su parte, el Consejo de Desarrollo Local de Salud del centro, se hizo presente con un discurso invitando a la comunidad a ser partícipes y colaboradores de la promoción en salud.
Además esta rendición formó parte del Programa de celebración del 21º aniversario del centro, que se inició con un acto ecuménico y terminó con una actividad cultural”.
Cesfam Esperanza, directora Daisy Zamorano: “En esta cuenta se relevaron los pilares que sustentan el quehacer sanitario, describiendo el contexto social y cultural de este tradicional cerro porteño, destacando el trabajo en equipo y la vinculación con la comunidad, en especial el rol que juega el Consejo Local de Salud.
Además presentramos los principales resultados obtenidos durante el año 2016, no solo del punto de vista cuantitativo sino también cualitativo, abordando tanto los avances y logros, como las debilidades y desafíos para los próximos años”.
Cesfam Reina Isabel II, directora Amelia Maganza: “Se valoró en el contexto de que surge en el ámbito de una consulta participativa a la comunidad respecto de los temas desarrollados, incluyendo además en la presentación aspectos educativos, promocionales y preventivos con la finalidad de motivar una conducta que apunte a la responsabilidad de los propios usuarios en el cuidado, tanto de la salud personal como familiar y comunitaria.
Nuestros desafíos pasan por mejorar la información y optimizar la comunicación con los usuarios, mediante la emisión de boletín mensual físico-virtual, proyecto planificado en conjunto con Consejo Local de salud del Centro. Cumplir con los requerimientos de parte de los usuarios de prestaciones de salud promocionales y preventivas, mediante educación en salud. Incrementar la inscripción de usuarios para optimizar aporte financiero. Mayor participación comunitaria que permita en conjunto con equipo del cesfam e intersector, resolver problemas que afectan la salud de la comunidad. Cuidar y mantener de parte de usuarios y funcionarios la planta física y el equipamiento. Contar con personal suficiente y cupos disponibles de atención profesional para dar respuesta a las prestaciones de salud intramural de toda la comunidad, mediante la disminución del ausentismo de funcionarios y pacientes”.
Cesfam Quebrada Verde, directora Graciela Ochoa: “Presentamos todas las actividades realizadas el año pasado, describiendo detalladamente un informe del cumplimiento de nuestros objetivos y metas sanitarias por cada uno de los programas de salud que están al servicio de nuestra comunidad, reafirmando el compromiso al acompañamiento a lo largo de todo el ciclo vital de nuestras familias, en especial niños y adultos mayores.
El énfasis de esta actividad se centró en la promoción y participación social y el trabajo realizado con la red local, se expuso a través de 3 vídeos señalando las principales actividades realizadas durante el año 2016.
Además se dio cuenta de logros obtenidos como la adquisición de un moderno móvil de traslado de usuarios, con dependencia que asisten a Sala de Rehabilitación con base comunitaria y la adquisición de ambulancia Mercedes Benz que presta servicio y apoyo a toda la red asistencia de Valparaíso, durando las 24 horas del día.
Finalmente, se expuso a los asistentes los desafíos del año 2017, invitándolos a participar y colaborar activamente para poder concretarlos.”