photo_5163558959590779528_y

Con gran participación se llevó a cabo conversatorio sobre el fortalecimiento de la salud pública

  • Cerca de 60 personas asistieron a esta instancia en donde se buscaba dialogar y debatir sobre las formas de fortalecer la salud pública en nuestros territorios a través de las organizaciones sociales.

La salud pública en nuestro país y particularmente en Valparaíso tiene muchas necesidades y demandas de la ciudadanía, es por eso que el conversatorio «¿cómo fortalecer la salud pública?» tenía por objeto dialogar entre los diferentes actores que están involucrado en la salud, y por cierto, las organizaciones sociales y comunitarias.

Esta instancia contó con la exposición del destacado académico Camilo Bass, quién expuso el estado actual de la salud pública en nuestro país, desde el punto de vista de los recursos con los que se cuenta y las estructuras que lo componen, así como también abordó todo el proceso histórico de esta, desde el golpe de estado hasta la fecha.

También participaron como expositoras las dirigentas comunitarias Ana Silva, Marlene Orrego y Hortensia Durán, todas miembro de distintos consejos locales de salud de los CESFAM de nuestra comuna.

Por su parte, la subdirectora de participación comunitaria de la Corporación Municipal, Francia Celis, estuvo presente en el conversatorio como parte de las expositoras y aseguró que «a 50 años de ese evento social triste para nuestro país (golpe militar) no hemos podido volver a posicionar a la salud en un plano de derecho en la constitución, sino más bien, se ha ido debilitando con una mirada neoliberal y como eso se puede revertir a través del fortalecimiento, de la participación comunitaria en salud y como estas actorías, articuladas junto a los equipos de salud buscamos una estrategia para posicionar a la salud como un derecho».

Comparte

Scroll al inicio