Un completo despliegue de la red de salud de la Corporación Municipal de Valparaíso, se ha visto por estos días en la zona afectada, la que fue complementada este fin de semana con un operativo dispuesto junto a oftalmólogos y tecnólogos médicos, quienes atendieron a más de 160 vecinos y vecinas de las comunidades de la zona del incendio.
En base a las recetas entregadas la Óptica Popular de la Municipalidad de Valparaíso realizará un nuevo operativo este martes 31 de diciembre en el Jardín infantil Rayén, para que las personas atendidas puedan elegir sus marcos, los que serán gratuitos para los damnificados del incendio.
Según lo explicado por el director de salud, Alejandro Escobar “hasta ahora entre las atenciones del Sapu y de los distintos dispositivos que el área de Salud de la Alcaldía Ciudadana, ha estado desplegando desde el 24 de diciembre, hemos realizado más de 750 atenciones. Esperamos que con este dispositivo que hemos instalado en el jardín, en las próximas 2 semanas podamos dar respuesta a las principales necesidades y urgencias que está teniendo la población, así como disponer de rondas, pues vamos a dejar este dispositivo como una suerte de campamento base, para que todos los días a través de dispositivo en terreno, vayamos pesquisando nuevas necesidades, inscribiendo gente que no estaba inscrita en los Cesfam y organizando operativos visuales, a través de nuestra Óptica Popular “.
Asimismo, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp y el director Escobar, informaron que durante las próximas dos semanas, se mantendrá el dispositivo de atención ambulatoria con profesionales de la salud, que atenderán a las personas, tanto en el lugar transitorio dispuesto para la emergencia, como en visitas a terrenos a los diferentes sectores.
Los equipos de salud municipal además, continuarán en los sectores del incendio con la inscripción de toda la población que actualmente no está en los registros de la atención primaria de salud, con el objetivo de incrementar las medidas de protección de las personas residentes en los sectores afectados.
Destacar a que este trabajo se suma el completo despliegue de los equipos municipales en las áreas sociales y operativas, las cuales han permitido avanzar hacia el proceso de reconstrucción.
A su vez, el alcalde agradeció el aporte entregado por los voluntarios que han colaborado en el lugar, además de las miles de donaciones que han llegado a los centros de acopio y el aporte de otras municipalidades que se han hecho presentes. “Ha sido clave en todo este proceso el trabajo de los miles de voluntarios y voluntarias, no solamente de Valparaíso, sino que de todo Chile, nos han acompañado. También agradecer a los municipios amigos de Valparaíso, al mundo privado que también nos ha aportado de una manera muy contundente, muy clara para poder avanzar rápido en el proceso de reconstrucción”.
Asimismo, el alcalde Sharp comentó que “hasta ahora hemos conversado con el gobierno, el avanzar rápido en el proceso de reconstrucción, hay dos compromisos que se nos pusieron arriba de la mesa, como son los dos Quiero Mi Barrio que se aplicarán en la zona del incendio, que son una buena inversión comunitaria. Además ya estamos trabajando en dos mesas, tanto en los sectores de San Roque como de Rocuant, con las organizaciones sociales y los vecinos del sector, todas estas medidas en el contexto de caminar de manera veloz hacia la reconstrucción y que los vecinos y vecinas retomen sus vidas».