La iniciativa estuvo organizada por el Área de Salud Cormuval, quien invitó a las profesionales a la jornada
En el Salón de Honor de la Municipalidad de Valparaíso se realizó una charla informativa a cargo de la División de Políticas Públicas Saludables y Promoción (Dipol) del Ministerio de Salud (Minsal), sobre la nueva reglamentación que debe regir a los Centros de Diálisis de todo Chile. La cual fue organizada por la Subdirección de Proyectos de Innovación y Mejora de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval).
A la jornada fueron convocadas diversas instituciones relacionadas con el tema, como Fonasa, Seremi de Salud Valparaíso, autoridades y funcionarios de servicios de salud regional y de Cormuval (anfitriones del encuentro).
El objetivo fue dar a conocer el nuevo sistema de regulación que presenta importantes avances, incorporando mejoras sustanciales en cuanto al monitoreo y calidad de los tratamientos, la atención integral del paciente a cargo de los centros de diálisis que incluye la entrega de medicamentos, mejora en la atención con más prestaciones, equipamiento y especialistas, entre otros progresos. Todo esto con la idea de poder instalar un centro de diálisis en la ciudad para dar cobertura a esta necesidad, actualmente el 80 % de los centros son privados.
La jefa de Dipol-Minsal, Tatiana Tobar se refirió a la jornada, “vinimos a exponer el reglamento de diálisis que salió hace poco tiempo y que cambia las condiciones de los establecimientos donde se otorga esta prestación y creo que tiene que ver con el interés que tiene la municipalidad de instalarse con un centro para dar atención a los pacientes que no la están recibiendo en la comuna y de instalarlo con los mejores estándares de calidad, es decir, con los requerimientos que el reglamento exige”.
Tobar indicó que esta nueva regulación va a tener un plazo de dos años para los centros que ya están instalados y para los que se quieran instalar es de exigencia inmediata. “Queremos apoyar en todo lo que se requiera en esta iniciativa creativa de la municipalidad para dar una atención integral tanto de la diálisis, como entrega de medicamentos a los pacientes de Valparaíso, en su comuna y en su barrio”, puntualizó la encargada de Dipol.
Por su parte el director de salud Cormuval, Alejandro Escobar, agradeció el apoyo de Dipol, “contar con el respaldo de autoridades ministeriales y del propio Fonasa Zonal de Valparaíso nos tiene muy contentos y muy aliviados, porque lo que conversamos son las posibilidades de hacer una articulación entre el nivel nacional, regional y local para avanzar en la construcción de un centro de diálisis comunal acá en Valparaíso. Esto es algo no sólo necesario para la población porteña, sino es una manera de reforzar una línea de economía en salud que hemos venido impulsando a través de la Subdirección de Innovación, que es hacernos cargo, donde ni el mercado ni el estado está dando una respuesta, la comuna y el municipio en particular empiecen a dar una solución a las necesidades epidemiológicas y de salud de la población. Ojalá lleguemos a un acuerdo para que se materialice el apoyo de este centro de diálisis, ya que esto constituye una política pública”.
El directivo Cormuval además se refirió a los diversos proyectos innovadores que están desarrollando como Alcaldía Ciudadana, “Esto va en la línea de garantizar dentro de lo que nosotros podemos, los derechos en salud de nuestros vecinos, de dignificar la atención de los pacientes y como ya lo hemos venido planeando hace bastante tiempo, es hacernos cargo a través de una línea tanto de las farmacias, de la óptica popular o centros de diálisis. Estamos pensando en proyectos a futuro, en la medida que podamos sostenerlo, que van en directo beneficio de la población y especialmente en la disminución del gasto de bolsillo de los vecinos en salud”, manifestó Escobar.
Finalmente Carmen Veloso de Dipol y quien estuvo a cargo de la charla técnica, comparó los cambios más significativos de la nueva normativa, “expusimos el nuevo reglamento que rige a los centros de diálisis en el país, antes teníamos un reglamento que era el 2357 del año 94, pero no recogía un sinnúmero de aspectos técnicos y profesionales que son necesarios para poder realizar esta actividad. La tecnología en diálisis ha avanzado mucho, entonces era imperioso poder actualizar este nuevo reglamento, que viene a traer exigencias de horas de profesionales para poder atender de mejor forma a los paciente, hemos tenido mucho éxito en lograr la sobrevida de los pacientes, no obstante había una parte que se nos iba quedando atrás, que era la calidad de esta sobrevida. Lo que hace este nuevo reglamento con estas nuevas forma de hacerlo, es que mejora la calidad y por tanto su dignidad”.