La Dirección de Infraestructura tiene por misión la mantención general de las edificaciones que participan de la provisión de los servicios de Educación, Salud y Cementerios y que en conjunto suman más de ochenta edificaciones repartidas por todo Valparaíso, administradas por la Corporación.
Para realizar su labor considera dos grandes áreas: el área de proyectos que tiene por objetivo identificar las necesidades de infraestructura de cada dependencia, formulando las soluciones ajustadas a normativa, gestionando los distintos financiamientos y en otras instancias concursando para asignaciones de fuentes no sectoriales. La otra área ejecuta la mantención de los establecimientos y responde a las diversas emergencias que se presentan durante el periodo de operaciones.

Objetivo principal

Proveer la mantención de las edificaciones y los proyectos que permitan contar con la infraestructura necesaria para procurar la continuidad de los servicios de Educación, Salud y Cementerios.


Objetivos Específicos

  1. Procurar la utilización máxima de los fondos sectoriales a través de la elaboración de proyectos de infraestructura.
  2. Ampliar las fuentes de financiamiento para la inversión en infraestructura.
  3. Elaborar proyectos de infraestructura que consideren la normativa, nuevos diseños y el requerimiento fundamentado del usuario.
  4. Coordinar las acciones para mantención preventiva y correctiva con los recursos disponibles.

Julio Zúñiga Retamal
Director de Infraestructura

MBA escuela de ing comercial PUCV, diplomado en comunicación efectiva en la organización PUCV, ingeniero (c) industrial, Ing (e) electricista. Quince años de experiencia en proyectos de construcción minera, recursos humanos, procesos administrativo-contables públicos y privados, relaciones laborales.

Fue Jefe de Operaciones, Seguridad y Áreas Verdes del Estadio Nacional entre 2015 y 2016. Administrador encargado de los recintos deportivos del Estadio Elías Figueroa de Valparaíso en 2015. Subdirector (s) y jefe de Gestión de personas de Hospital de Quilpué entre 2011 y 2013. Entre junio de 2009 y junio de 2011 fue Jefe de Administración y Finanzas E-MINING TECHNOLOGY (La Calera).

Equipo de Dirección

Arquitecta/ Jefa de Proyectos
Carolina Bravo
Ingenieros Constructores
Berma Espinosa, Sebastián Aguirre, Carlos Alarcón
Fondos Concursables
Soledad Ortega
Administrativos
Ricardo Astorga, Javiera Soto

Equipo de Especialistas

Electricista Eric Arriagada, Electricista Jonathan Walters, Gásfiter Cristian Delgado, Gásfiter Javier Espinoza, Gásfiter Marco Rojas, Gasfiter Armando Olguín, Carpintero Modesto Rojas, Carpintero Luis Morales, Carpintero Eugenio Cabello, Soldador José Rojas, Soldador Cristian Maldonado, Albañil Alex Bravo.

Principales logros

  • Reposición Escuela Barros Luco con proyecto por 6 mil millones de pesos.
  • Reposición de Emergencia de la escuela G-304 Teniente Allende por un monto de 143 millones de pesos.
  • Se presentaron y aprobaron para ejecución varios proyectos FAEP por un total de casi 760 millones de pesos.
  • Completar las obras del Movámonos por la Educación del 2016 por monto de 119 millones de pesos.
  • Adjudicación de proyecto por 100 millones de pesos para la construcción de un techo solar y la conexión a la red eléctrica existente en Liceo Alfredo Nazar, con una capacidad de 70 kWp de potencia.  El proyecto permitirá un ahorro de 9 millones de pesos anuales por consumo eléctrico.
  • Mejoramiento Infraestructura de Salud por 15,7 millones de pesos.
  • Habilitación de espacio para Óptica Popular en Edificio Consistorial, Condell 1490.
  • Taller Aguayo pasó largamente las 1.000 órdenes de trabajo en el año 2017.