La Dirección Jurídica tiene por finalidad brindar asesoría jurídica transversal a las distintas áreas y reparticiones de la Corporación, así como asegurar la legalidad y el ajuste a las normas administrativas de los actos formales de la Corporación, junto con representar judicialmente a la organización frente a los tribunales de justicia que correspondan y ante las instancias administrativas.

Objetivo principal

La Dirección Jurídica tiene por objetivo principal brindar asesoría jurídica transversal a las distintas Áreas y reparticiones de la Corporación (y en los hechos también a sus funcionarios y usuarios), así como asegurar la legalidad y el ajuste a las normas administrativas de los actos formales de la Corporación, junto con representar judicialmente a la organización frente a los tribunales de justicia que correspondan y ante las instancias administrativas.

Objetivos Específicos

  1. Asesorar a las distintas áreas de la Corporación, así como a sus unidades, funcionarios y usuarios, resolviendo las diferentes consultas que se nos formulen, al mismo tiempo que velar por la legalidad de cada una de las actuaciones que se realicen.
  2. Visar la documentación, redactar los contratos y convenios a suscribir por la Corporación Municipal, cautelando el apego a la legalidad vigente y velando por promoción y protección de los interese de la Corporación.
  3. Representar judicial y administrativamente a la Corporación Municipal ante autoridades. Atendido a que somos una institución que no está ajena a los conflictos, un objetivo es representar adecuadamente a la Corporación Municipal ante los Tribunales de Justicia en sus distintas instancias y ante las autoridades administrativas, quienes son generalmente las encargadas de fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones normativas sectoriales.
  4. Sustanciar conforme a derecho, como Dirección Jurídica, por intermedio de los abogados que la conforman, los sumarios administrativos que se ordene instruir por la autoridad superior del servicio.
  5. Profundizar la manera en que se entiende y se implementa la normativa de Transparencia en la Corporación, para ello, un primer paso lo constituirá la normalización y reactivación del convenio de transparencia suscrito con el Consejo para la Transparencia, creándose entre otras cosas, un Reglamento de Transparencia.
  6. Normalizar el funcionamiento del Directorio de la Corporación Municipal, en el ejercicio de la función de Secretaría del mismo, en cuanto a su composición, la integración de nuevos socios y directores, así como la regularidad de sus sesiones, en virtud del compromiso existente para su fortalecimiento institucional.
  7. Normalizar legalmente el quehacer de la Corporación Municipal, elaborando los instrumentos legalmente exigibles, reemplazando los existentes que estén obsoletos.

Rodrigo Vallejo Jil
Director Jurídico

Abogado, diplomado en Derecho Administrativo por la PUCV, con experiencia en instituciones municipales y en el ejercicio libre de la profesión.

En 2013 obtiene el Título de Abogado Excelentísima Corte Suprema. Asistió al Seminario “Limitación de la Responsabilidad Contractual noviembre 2013 en el Derecho Privado Chileno”. Entre 1999 – 2003 formó parte del Estudio Jurídico Veloso Navarro & Schiappacasse Abogados Asociados, Villa Alemana (Estudio Jurídico especializado en litigios civiles y laborales). Luego lo hizo en el Estudio Jurídico Veloso & Vallejo Asociados, cuyas áreas de litigación principales fueron las causas civiles, laborales y penales (antiguo proceso penal). Entre 2008 y 2010 se desempeñó en el Departamento Jurídico I. Municipalidad de Villa Alemana. En 2011 y 2012 formó parte del Estudio Jurídico Muñoz & Pirtzl. Estudio Jurídico dedicado a asuntos civiles, comerciales, derecho inmobiliario y asesorías tributarias. Luego se dedicó al ejercicio libre de la profesión, como Abogado fundador en V & V Abogados Asociados, estudio especializado en la Litigación en materias penales, civiles, administrativas y laborales. Entre 2015 y 2016 practicó el ejercicio liberal de la profesión en Torres & Vallejo, dedicados a
litigios penales, civiles, laborales y administrativos.

Abogada a cargo asuntos Educación
Constanza Lea Benítez.

Abogado a cargo asuntos Salud
Camilo Truffello Palau.

Abogado a cargo Litigación
Leonardo Weber Aguilar.

Asistente Jurídico
Jocelin Álvarez González.

Principales logros

  • Reactivación del convenio de colaboración suscrito por la Corporación Municipal con el Consejo para la Transparencia en el año 2015 y  se crea Reglamento Interno en materia de Transparencia.
  • Disminución de litigios y procesos administrativos de fiscalización o sancionatorios de 351 en 2016 a 163 en 2017.
  • Elaboración de reglamentos obligatorios: Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad (RIOHS); Reglamento de cementerios; Reglamento de Transparencia y  Reglamento de Convivencia de Establecimientos Educacionales, entre otros.
  • Negociaciones y contratos colectivos con tres sindicatos.
  • Plan de recuperación de fondos, tanto en tribunales como a través de apelaciones en descuentos a subvenciones de educación.
  • Asesoría en Gestiones Institucionales, particularmente ante el Instituto de Previsión Social.
  • Regularización de inscripción de cementerios de Valparaíso.
  • Celebración de Convenios de Colaboración con el Consejo de Rectores de Universidades de Valparaíso, CRUV.
  • Renegociación Contrato arrendamiento para Escuela Ramón Barros Luco.