20190801_101759

Duoc UC y Museo Baburizza presentan exposición de Unesco en liceos de la región

La muestra se exhibirá en diversos establecimientos educacionales durante tres meses.

La sede Valparaíso de Duoc UC y el Museo Baburizza se unieron para llevar la muestra fotográfica “Caminos a la Escuela”, realizada por la UNESCO y SIPA PRESS, de manera itinerante durante tres meses a colegios de Valparaíso, Limache y Quintero, con el fin de dar a conocer la realidad de estudiantes de todo el mundo.

La mañana de este jueves el periplo de la exhibición vivió su puntapié inicial en el emblemático Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso, donde la directora del establecimiento educacional, Lorena Cortés, expresó lo siguiente respecto a la iniciativa: “Esto nos ha dado un tremendo plus para que nuestros estudiantes conozcan la realidad de los chicos y cómo llegan a sus establecimientos en otros países y contextos sociales, que muchas veces no difieren tanto de lo que tenemos nosotros.”

En Chile, esta colección estuvo a cargo de los curadores Verónica Besnier y Julien Gastelo. Para llevar a cabo este potente testimonio dedicado a niños del mundo entero que cada día viajan para llegar a sus colegios, a pesar de las malas condiciones que tengan en el camino, con la esperanza de alcanzar un futuro mejor, 19 fotoperiodistas recorrieron distintos continentes para capturar esta impresionante compilación de imágenes.

María Francisca García-Huidobro, Subdirectora de Comunicación y Marketing Zona Región Valparaíso de Duoc UC, durante la ceremonia de inicio de esta exposición itinerante, mencionó que “lo importante es que como Institución Técnico Profesional queremos entregar más cultura en la región y en Valparaíso. Hoy con los liceos queremos dar un paso más allá con los conocimientos que les estamos entregando. Es por eso que el trabajo con el Museo Baburizza es súper importante y esperamos que más adelante sigamos con itinerancias mostrando no solo lo que pasa en nuestro país, sino que también en el resto del mundo”.

“Mientras seguían los pasos de escolares de todo el mundo descubrían estas barreras no sólo en países tan previsibles como Nigeria, Tailandia, Libia o India, sino sorprendentemente, también en países del denominado “primer mundo” como Japón, Francia o Estados Unidos”, se señala en la presentación de la muestra.

Rafael Torres por su parte, director del Museo Baburizza, manifestó que “cuando los países avanzan en términos numéricos: es crecimiento, y a todos nos importa que los países crezcan. Pero cuando los países crecen en números, pero además se estimula y desarrolla la educación, el arte y la cultura, entonces es desarrollo. Esa es la apuesta que tenemos que hacer las organizaciones de la sociedad, como nosotros los museos y las Instituciones de Educación Superior, como es Duoc UC, y estamos empeñados en ello”.

“Me parece genial esta muestra. Las fotos son muy bonitas, y apenas las vio la directora le encantaron. Me gusta que el Baburizza salga de sus muros y venga al liceo”, añadió Patricio Morales, Coordinador del Plan de Mejoramiento Educativo del Liceo Eduardo de la Barra.

Esta exposición permite mostrar a través del lente de grandes fotorreporteros, algo que, si bien resultaría tan cotidiano como caminar hacia una escuela, en muchos lugares del mundo, incluido nuestro país, a veces se realiza en condiciones adversas y complejas para los niños y niñas.

La Muestra se mantendrá en el Liceo Eduardo de la Barra hasta el próximo 9 de agosto, para luego trasladarse al Liceo Comercial Insuco, donde se exhibirá a los alumnos entre el 12 y el 21 de este mes, y más tarde llegará al Colegio Alonso de Quintero.

Comparte

Scroll al inicio