liceopmontt

Educación municipal porteña participará en seminario nacional

Con el fin de mostrar su experiencia en escuelas de pilotaje del modelo de éxito de las trayectorias escolares, la Corporación Municipal de Valparaíso participará en importante encuentro en Santiago, este martes 28 de mayo.

La cita denominada “Iniciativas y experiencias de transformación para una nueva Educación Pública» ha sido organizada por la Universidad de Chile, el Colegio de Profesores de Chile, la Corporación Municipal de Valparaíso, Alto al SIMCE, el Instituto Interdisciplinario de la Facultad de Educación de la Universidad Católica Raúl Silva Henríquez, junto con los establecimientos que trabajan en colaboración con estas organizaciones.

El seminario pretende ser un espacio de difusión y discusión de propuestas concretas de trabajo didáctico, curricular y evaluativo que se están realizando tanto en Chile como a nivel internacional, coherentes con los principios de la Nueva Educación Pública.

El programa contempla el bloque «Innovación en evaluación de aula y a gran escala: experiencias nacionales e internacionales», donde la Corporación Municipal expondrá en experiencia nacional: “Construcción participativa de las bases para un nuevo sistema de evaluación local con orientación formativa” junto al Departamento de Estudios Pedagógicos, Centro Saberes Docentes y Alto al SIMCE.

La directora de Educación de la Corporación Municipal de Valparaíso, Silvana Sáez destacó la trascendencia de que Valparaíso participe en este seminario, “para nosotros es tremendamente importante porque ahí concurren académicos internacionales, de la Universidad de Bergen (Noruega), de la Universidad de Oxford (Inglaterra), otros académicos de Colombia y de México que se han constituido en nuestros ‘critical friends’, que es una lógica de trabajo muy horizontal en términos de poder discutir y ellos establecer visiones críticas también de lo que estamos colectivamente trabajando con nuestras escuelas”.

Sáez además comentó esta segunda versión del encuentro,“entiendo que en esta oportunidad está convocado también el mundo más político toda vez que para nosotros es importante comenzar a discutir y volver a pensar los términos que tiene hoy día la Ley de Aseguramiento de la Calidad, que más que contribuir a fortalecer la educación pública, precisamente ha hecho lo contrario, desde esa perspectiva queremos contribuir al debate nacional en que la educación pública tiene que tener elementos distintivos que permitan a todos los ciudadanos entender que ahí se aloja el derecho a la educación”.

Comparte

Scroll al inicio