Comisión de Salud del Concejo Municipal porteño abordó el proyecto con los principales actores del tema para aumentar la cobertura, es decir, entregar medicamentos pero además tecnología de autocuidado y pañales.
La instalación de la Farmacia Popular entra en tierra derecha en Valparaíso y con una serie de incorporaciones que permitirán aumentar la cobertura con la entrega de medicamentos, pero además instrumentos para controlar enfermedades y pañales.
El proyecto fue presentado por el gerente de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), Gustavo Mortara, a la Comisión Salud del Concejo Municipal de Valparaíso, presidida por la concejala Marina Huerta, y analizado por dicha comisión, concejales y representantes de Consejos Locales de Salud de los 12 consultorios y hospitales, del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (Cosoc), del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, y la Asociación de Funcionarios de Salud Municipalizada de Valparaiso (Afusam).
Respecto al proyecto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, sostuvo que “hemos pasado una importante etapa que es la comisión y que ha aprobado esta iniciativa que es Valpo Botica destacando importantes incorporaciones que enriquecen este anhelado proyecto. Queremos mejorar el servicio de salud con esta farmacia municipal y por eso nuestro objetivo es ampliar su cobertura. Pronto llegará al Concejo Municipal para ser aprobado, pero paralelamente seguimos trabajando en los permisos correspondientes y en un poco tiempo más estaría operando esta botica para el uso de la población porteña”.
De acuerdo a lo explicado por Mortara, la Farmacia Popular porteña va a beneficiar a los habitantes de la comuna que sean portadores de enfermedades crónicas y que para su tratamiento requieren del uso de fármacos o insumos no dispensados por el sistema público ni privado de salud. Y su objetivo central es “es favorecer el tratamiento y compensación de las enfermedades crónicas, de la comunidad de Valparaíso, mediante la reducción de las barreras de acceso a medicamentos no disponibles ni asegurados por el sistema público o privado de salud de acuerdo a la normativa vigente”.
Es por eso, que para su puesta en marcha se creó un sistema de trabajo que consiste en la inscripción previa, validación, información, educación, derivación, adquisición y dispensación, registro y seguimiento, y control.
En ese sentido, la presidenta de la Comisión Salud, Marina Huerta, señaló que “se acordó que la etapa de inscripción se va a tratar de descentralizar para llegar a los cerros y localidades como Placilla y Laguna Verde y así facilitar el proceso. Los requisitos para acceder a esta farmacia municipal son ser residir en la comuna y tener una enfermedad crónica. Para eso el paciente debe ir con receta y los medicamentos que se van a entregar son aquellos que no hay obligación por parte del servicio de entregarlo de forma gratuita, salvo aquellas personas que no son usuarias del consultorio porque a ellos solo les va a bastar la receta que certifique su enfermedad crónica. La persona tendrá que pagar el costo pero no anticipado como en otras comunas sino que en el momento en que reciba el medicamento”.
MEDICAMENTOS Y MÁS
En cuanto a la amplitud de la cobertura, la concejala Huerta agregó que “no solo se van a entregar medicamentos sino que también alimentos y el uso de algunas tecnologías para el autocuidado como por ejemplo la diabetes con instrumentos que permitan diagnosticar los niveles de glicemia. Y el tema de los pañales que es muy solicitado dado que son muy costosos. Esto fue discutido en Comisión Salud y estas incorporaciones van a estar incluidas en un reglamento que debe estar aprobado por el Concejo Municipal de Valparaíso. Pero sin duda, este es el inicio de un proceso en el cual vamos a trabajar para aumentar la cobertura”.
COMISIÓN A FAVOR
Tras la presentación del proyecto a la Comisión Salud, el gerente de la Cormuval destacó la aprobación de los integrantes de la mesa. “Estamos muy contentos porque por unanimidad se aprobó el proyecto de la Farmacia Popular que va a estar a cargo de la Corporación Municipal de Valparaíso como lo exige la ley. Esto es muy importante y se trata de una iniciativa que el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, nos encargó hace muchos meses y que se había postergado por situaciones de la Contraloría General de la República y el Ministerio de Salud”, finalizó.