Esto gracias a una alianza en el centro el centro de salud y el Club de Adulto Mayor Santa Teresita.
El comité de difusión del Centro de Salud Familiar Barón y el Club del Adulto Mayor Santa Teresita, presentaron durante el pasado mes de noviembre el ciclo de documentales: “Espacio para la memoria y el reencuentro ciudadano”. Esta iniciativa se pudo llevar a cabo a la obtención de fondo de iniciativas culturales de Valparaíso, FICVAL, de la Alcaldía Ciudadana.
Este ciclo de documentales consistió en la proyección de tres documentales (Calafate, Zoológicos Humanos; A Valparaíso y Nostalgia de la Luz) donde cada uno de ellos iba seguido de un conversatorio. En estos conversatorios participaron como panelistas la académica de la Universidad de Valparaíso, Ketty Cazorla Becerra; El académico de la Universidad de Playa Ancha, Juan Pablo Araya: El abogado y miembro de la comisión de derechos humanos, Jorge Taborga Molina; el representante de la comunidad “We Folilche Amuleain” Lonko Iván Coñuecar Millán; el Kinesiólogo del programa más adultos mayores del Cesfam Barón, Jorge Marabolí Rivera y el creador del proyecto centro de extensión del senado, Pablo Keller.
Los vecinos y vecinas que asistieron a ver estos documentales y participaron en los conversatorios, fueron convocados a reflexionar sobre los pueblos originarios de nuestro país, sobre la organización que se dieron los vecinos y vecinas en los cerros de Valparaiso y sobre la importancia de la organización territorial comunitaria y la riqueza de la diversidad, en todos los ámbitos en que se desarrolla la persona humana.
Durante el mes que duró este evento, asistieron más de 150 personas y se sortearon entre los que asistieron más de 150 personas y sorteamos entre los asistentes videos, libros y revistas donados por el consejo de la cultura, las artes y el patrimonio.
Daysy Heredia Garcia, encargada comité de difusión del Cesfam Barón y equipo de comunicaciones de la Corporación Municipal de Valparaíso.