El evento que se ha realizado por más de 10 años, esta vez propuso como temática central las “Prácticas Sonoras en Tiempos de Crisis”.
En las galerías subterráneas del Cementerio N°1, conocidas popularmente como catacumbas, se realizó el Encuentro Tsonomi 2019, el cual debido al estallido social que ha afectado al país debió modificar su estructura y este año se centró en las “Prácticas Sonoras en Tiempos de Crisis”.
Los organizadores explicaron que decidieron “reemplazar la XIII versión por el Encuentro Tsonami 2019, con el objetivo de reflexionar e investigar colectivamente, además de propiciar la apertura de canales de escucha profunda que contribuyan a crear nuevos espacios perceptivos no colonizados por el neoliberalismo”.
Por su parte, la subdirectora de Cementerios de la Corporación Municipal de Valparaíso, Verónica Paiva, valoró el desarrollo de este tipo de iniciativas, indicando que “para nosotros es importante que el Cementerio N°1 en su calidad patrimonial pueda ser un espacio de encuentro para todos y todas. En este sentido es muy relevante que la cultura y la música puedan ser parte de estos espacios de memoria de la ciudad”.
Finalmente, la organización del encuentro manifestó que “nos hemos cuestionado el rol del arte sonoro en estos tiempos de crisis en Latinoamérica, sobre todo al vernos inmersos en la producción de la XIII edición del festival. ¿De qué forma se puede aportar, desde el arte y las prácticas sonoras, a la reflexión y la búsqueda de nuevas maneras de configurarnos como colectividad? Esta pregunta ha pasado a convertirse en la columna vertebral de nuestro hacer en estos días”.