El hito regional organizado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a otras organizaciones contó con la participación de alumnos de seis establecimientos de la Corporación Municipal de Valparaíso, quienes presentaron sus creaciones artísticas en talleres de arte, reciclaje, poesía, música y tecnología.
Con la inauguración de un mural inspirado en el cuidado del medio ambiente y un llamado a proteger la naturaleza, estudiantes de Valparaíso dieron inicio a la Semana de la Educación Artística SEA 2019, que impulsa la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en la Escuela Ciudad de Berlín de Cerro Los Placeres, junto a autoridades locales y regionales, además de equipos docentes y artistas.
La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Valparaíso, Constance Harvey, indicó que “este año hemos querido relevar el medio ambiente, por el impacto de las actividades humanas en la Tierra, que han puesto en riesgo la coexistencia de las distintas especies de la naturaleza. Es así como la Semana de la Educación Artística, que se extenderá hasta el viernes 17 de mayo, es una oportunidad para que niños, niñas y jóvenes problematicen y reflexionen desde las artes, sobre nuestra experiencia como habitantes de la naturaleza, porque la prioridad del gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha estado focalizada en mejorar la calidad de la educación de nuestros niños y niñas, y esta es una forma de alcanzar esa meta”.
A la actividad también asistieron la seremi de Educación, Patricia Colarte; seremi de Medio Ambiente, María Victoria Gazmuri; y la directora de Educación de la Corporación Municipal de Valparaíso, Silvana Sáez, quienes recorrieron la “Feria Abierta: Arte y naturaleza, conciencia en acción”, donde alumnos de las escuelas Ciudad de Berlín, Hernán Olguín, Ernesto Quirós Weber, Cirujano Videla, Luz de Esperanza y República de Paraguay, presentaron sus creaciones artísticas en talleres de arte, medio ambiente, poesía, música y tecnología.
La directora de Educación de la Corporación, Silvana Sáez valoró positivamente la jornada, «para nosotros fue importante porque pudimos activar, lo que ya tenemos como política que es el trabajo territorial de las escuelas del sector, en este caso de Placeres, de ahí nace la iniciativa de trabajar el arte, la ciencia relacionada con el medioambiente que surge de esta capacidad y ganas de trabajo colaborativo. Para nosotros es tremendamente importante que se visibilice ese trabajo que es territorial y es parte de las definiciones políticas del trabajo que tiene nuestra área y específicamente el área Pedagógica. Desde ese lugar en lo específico estuvo interesante que cada una de las escuelas mostrara su sello, su particularidad con la participación de los niños y entender que esto no se trata de competencia como sistema, sino que finalmente somos todos una gran familia de la educación pública de Valparaíso».
Al respecto, la seremi de Educación, Patricia Colarte, señaló que “nosotros como programa de gobierno del Presidente Sebastián Piñera, estamos reforzando fuertemente la formación integral de los estudiantes, en todos los ámbitos, en la música, en las artes visuales, en todo lo que signifique que los niños puedan desarrollar otras habilidades. Como ministerio lo estamos propiciando a través de los proyectos de mejoramiento educativo, a través del Fondo de apoyo a la educación pública, para propiciar el arte, la cultura, el deporte, la tecnología y el medio ambiente, que son conceptos tan importante para el desarrollo integral de los estudiantes”.
Por su parte, la seremi de Medio Ambiente, María Victoria Gazmuri, indicó que “estamos celebrando el arte y la naturaleza en la Escuela Ciudad de Berlín, y eso es un ejemplo de la acción climática y del protagonismo que estamos tomando. A fin de año tenemos el encuentro más importante en cambio climático que es la COP 25, que se va a realizar acá, y en la Región de Valparaíso lo estamos viviendo. Hace algunos meses se promulgó la ley de bolsas plásticas y mil millones de bolsas plásticas han dejado de circular. Estamos muy contentos de ver cómo los niños participan activamente, y cómo nos enseñan a ser más sustentable”.
La actividad finalizó con la plantación de árboles nativos en el patio de la Escuela Ciudad de Berlín, donde participaron autoridades y estudiantes del establecimiento.