Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39
Escolares Cormuval participaron en la Semana de la Educación Artística en el museo Baburizza - Corporación Municipal de Valparaíso

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Escolares Cormuval participaron en la Semana de la Educación Artística en el museo Baburizza

El programa de Extensión Cultural del Área de Educación de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), organizó de manera conjunta con el Museo Baburizza, el Taller de Plástica Infantil ‘Paisajes de Chile’, con el objetivo de participar  activamente de la Semana de la Educación Artística (SEA), espacio que busca relevar la importancia del arte en la educación.

En esta versión participaron durante tres días, cerca de cien alumnos de segundo básico de las escuelas América y Diego Portales  y del Liceo Pedro Montt.

Este taller orientó a los alumnos hacia la creación de una representación de su entorno cercano, del territorio, lugar o paisaje que consideran como representativo de nuestro país. Para ello exploraron visualmente distintas obras del museo Baburizza y pudieron  reconocer el paisaje nacional, sus rasgos y características. Esto los ayuda a ser más receptivos respecto al arte, a nuestra geografía y al medio ambiente.

De este modo, a través de la imagen del paisaje se puede acceder a las emociones e ideas del alumno, pero también hacia el conocimiento del propio entorno. Luego de estas reflexiones personales en torno a la creación de una obra de arte basada en el paisaje nacional, el taller práctico llevó a los alumnos a desarrollar su propio estilo en una obra de arte.

Para los estudiantes, participar de estas instancias, es una oportunidad única para comunicarse con otros de forma no verbal, expresar su interioridad y desarrollar en plenitud su creatividad. Estas actividades implican vincular la experiencia escolar con aspectos profundos de su propia humanidad, dando así un cariz especialmente formador y significativo a su educación.

El director del museo Baburizza, Rafael Torres, valoró positivamente el taller. “Ser parte de la semana de la Educación Artística, es una forma concreta de fortalecer nuestro trabajo de mediación y creación de audiencias, que por lo demás es tan importante para cualquier museo. Valoramos la participación de los alumnos de la Corporación Municipal de Valparaíso, junto a quienes desarrollamos las actividades”.

 

SEA

La Semana de la Educación Artística (SEA), es una celebración internacional, impulsada por UNESCO que busca “sensibilizar a la comunidad internacional sobre la importancia de la educación artística; y promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la cohesión social”. En Chile, es organizada por la UNESCO, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el Ministerio de Educación, la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, la Universidad de Chile y Balmaceda Arte Joven, y está dirigida a estudiantes de escuelas y liceos del país, etapa de la enseñanza donde el desarrollo de las artes y la creatividad cumplen un papel fundamental para generar sujetos más libres y conscientes de su entorno.

 

Comparte

Scroll al inicio