Hace unos días en el Cesfan Marcelo Mena se desarrolló una Feria Intercultural, la cual contó con exposiciones gastronómicas por parte migrantes (funcionarios y usuarios) y con la participación de pueblos originarios.
Con la instalación de cinco stands, los presentes pudieron degustar platos típicos de otros países como: Arroz con pollo (Ecuador), a cargo de Gina Aguay; bombón de leche y arepas (Venezuela), preparado por Moises y María Canquis; galletas de mantequilla de maní (EEUU) por Kelly Kuehl; porotos granados (Chile) por Eliana Mendoza y un guiso con pollo (Pueblo Mapuche) preparado por Marianela Ancapichun.
Las reuniones para organizar la jornada se realizaron en la Pastoral de Migrantes con la presencia del Vicario de la Pastoral, asistente social del Cesfam Placilla, Carolina Torres del Programa de Acceso a la Atención de Personas Migrantes Cormuval, Hospital Eduardo Pereira y Cesfam Mena y se contó con la colaboración del Liceo Pedro Montt y el apoyo de la alumna de intercambio de Trabajo Social Kelly Kuehl.
Cada stand contó con un espacio adornado con la bandera, un afiche con las características más representativas de su país, ubicación en el mapamundi y música típica y se invitó a visitar la muestra a todos los pacientes de las salas de espera de los tres pisos y del sector de farmacia, contando con una gran convocatoria de pacientes y de compañeros de trabajo.
Además los exponentes fueron visitados por internas que prepararon tema de cuidados preventivos del sol y entregaron material impreso.
Y para finalizar los organizadores se quedaron con la frase del expositor Moises :»El consultorio no sólo atiende los temas de salud, sino que es un centro de promoción social y así deben verlo trabajadores y usuarios».