Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39
Instalan placa conmemorativa de la "Ruta de la memoria" en el Liceo Matilde Brandau de Ross - Corporación Municipal de Valparaíso

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Instalan placa conmemorativa de la «Ruta de la memoria» en el Liceo Matilde Brandau de Ross

En el Liceo Matilde Brandau de Ross de Valparaíso se instaló la primera de tres placas conmemorativas de la «Ruta de la memoria», iniciativa que identifica a centros de detención y tortura durante la dictadura.

Hay que recordar que el ex Liceo N° 2 de Niñas fue uno de los primeros centros de detención y tortura de Chile, siendo trasladados hasta este establecimiento cientos de civiles y estudiantes la misma noche del 11 de septiembre de 1973.

La ceremonia de instalación de la placa conmemorativa se realizó en el acceso principal del establecimiento, y contó con la presencia de la directora regional de Cultura, Nélida Pozo, la Seremi de Justicia, Paz Anastasiadis, la directora del liceo, Verónica Ramírez, y agrupaciones de Derechos Humanos y de la «Mesa de Cultura, Memoria y Derechos Humanos de la Región de Valparaíso».

Al respecto, Nélida Pozo detalló que «para las organizaciones de derechos humanos era fundamental hacer una señalización de aquellos sitios que habían sido lugares de violencia, tortura y prisión política, por eso desarrollamos esta iniciativa que se llama la Ruta de la Memoria, como una forma que la propia comunidad se pudiera apropiar de estos lugares, que hay varios en la Región de Valparaíso, y que de una manera simbólica las víctimas de los derechos humanos pudieran tener un tipo de reparación y la sociedad entienda que este tipo de hechos no pueden volver a ocurrir en nuestro país».

Por su parte, la Seremi de Justicia, Paz Anastasiadis, señaló que «esta Ruta de la Memoria nos lleva a generar un nunca más, eso es la fortaleza de tener una república democrática donde podemos priorizar y resguardar a cada una de las personas, reconociendo su dignidad y sus pensamientos políticos».

Finalmente, Alicia Zúñiga, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Valparaíso y del Colectivo de Ex Presas Políticas del Buen Pastor, indicó que desde 2014 «nosotros hicimos todo un trabajo de investigación y recopilación de los datos de estos lugares donde fueron desaparecidas personas, y pensamos que era pertinente partir aquí, porque fue el primer centro de detención y tortura de la región y el país, porque el golpe de Estado lo inició la Armada en Valparaíso».

La placa memorial instalada en el liceo Matilde Brandau es una obra escultórica del artista Leandro Silva, quien participó en una convocatoria abierta que se hizo a los artistas de la región, resultando elegido su trabajo «Enredadera de la memoria». Para su autor, la obra «pasa a ser un símbolo de algo tan importante como lo son los derechos humanos, y eso para mí tiene una significación muy grande, porque pasa a ser un arte sagrado, un arte que repara, y lo que necesitamos es arte y justicia».

La «Ruta de la memoria» también considera la instalación de esta placa memorial en otros dos sitios de la región: Isla Riesco en Colliguay y Las Coimas en Putaendo.

Fuente: Soy Chile

Comparte

Scroll al inicio