Lunes 10 de noviembre hay CLASES NORMALES, Directiva Nacional del Colegio de Profesores acepta acuerdo con el Gobierno y depone el paro.
(Fuente Colegio de Profesores A.G.)
Asamblea Nacional acepta acuerdo y depone paro indefinido
Luego de las movilizaciones gobierno comprometió apoyo a proyecto de titularidad y entregará bono de retiro.
Santiago, 07 de noviembre 2014.- La Asamblea Nacional del Colegio de Profesores de Chile A.G., principal instancia de toma de decisiones del gremio, aprobó por 113 votos a favor, 58 en contra, y 12 abstenciones, una nueva propuesta del gobierno para destrabar la negociación por la Agenda Corta. Una indicación sustitutiva para apoyar el proyecto que da titularidad a los profesores a contrata, y de un bono de retiro de 21 millones 500 mil pesos para los docentes con 37 horas, lograron evitar el paro indefinido que se iniciaba este próximo lunes.
El acuerdo incluye además la discusión de los otros puntos de la agenda corta. El Ingreso Mínimo Docente será descongelado con un reajuste compuesto y que favorecerá también al sector particular subvencionado, en tanto que el tema del agobio laboral se tratará en la discusión de la Carrera Docente, al igual que la reparación a la Deuda Histórica, para lo que se establecerá una mesa de negociación.
Además, el gobierno se comprometió con el Colegio a establecer una mesa exclusiva para tratar la construcción de la Carrera Docente, cumpliendo así con el compromiso de la presidenta Michelle Bachelet de trabajar este tema con los profesores.
El acuerdo se concretaría este próximo lunes 10 de noviembre en reunión con las autoridades, jornada en la que se firmará el protocolo, en el que además se establecerá un calendario de reuniones para avanzar en todos los temas.
El presidente nacional, Jaime Gajardo, dio a conocer las resoluciones de la Asamblea, y explicó que el gremio va a «continuar conversando y negociando con las autoridades, pero lo importante es que hemos destrabado estos dos puntos, entonces es un paso de avance y así ha sido calificado por la Asamblea. Nosotros vamos a continuar con nuestras movilizaciones, pero siempre el Colegio se ha caracterizado por movilizarse, por discutir, por dialogar, y vemos esto como parte de un proceso.»
Desplegamos una ofensiva de movilizaciones ascendentes y demostramos una vez más la gran convocatoria que tiene el Colegio de Profesores, que es uno de los actores más importantes en el debate por la educación. Ningún gremio es capaz de paralizar más de 100 mil docentes, y producto de esto el Ministerio de Educación nos hizo llegar una propuesta para superar este impasse, que fue aprobado por una amplia mayoría de los asambleístas», señaló el dirigente.
Gajardo adelantó que se comenzará a «discutir el tema de la Carrera Docente y a esto le daremos mucha importancia, porque no podemos estar eternamente peleando por un reajuste más o menos si es que no vamos a cambios estructurales al sistema educacional chileno.»
El presidente de los profesores dijo que esperaba «que la ciudadanía entienda que esto no es por intereses corporativos nuestros, sino que esto está en el marco de mejorar las condiciones para la buena enseñanza y mejorar la calidad de la educación. Hemos dado un paso que ha sido fruto de las movilizaciones de la últimas semanas y creo que hemos hecho sentir la voz de los maestros y maestras.»
Departamento de Comunicaciones
COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G.