Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39
Museo Baburizza dona libros a Cormuval - Corporación Municipal de Valparaíso

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Museo Baburizza dona libros a Cormuval

 

Un nuevo libro lanzó el Museo de Bellas Artes Palacio Baburizza, en el cual se recopilan obras de cuatro pintores nacionales presentes en la colección del recinto y que tuvieron una especial vinculación con nuestra ciudad puerto. Este proyecto surgió gracias al financiamiento del FNDR 6% de cultura.

 

La obra agrupa pinturas de Pedro Lira, Juan Francisco González, Alfredo Valenzuela Puelma y Alberto Valenzuela Llanos, en total 21 cuadros con la redacción a cargo de Javier Muñoz (historiador de arte)  y Carlos Lastarria (crítico de artes y ex curador del de la colección Baburizza). 

 

Gracias  a su financiamiento por parte del Gobierno Regional, el libro será entregado de manera gratuita a diversas instituciones con el fin de acercar el arte a todos los públicos, como el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Valparaíso, el programa Gerópolis UV, la DIBAM y la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval).

 

En la ceremonia de lanzamiento estuvo presente la directora del Área Educación Cormuval, Silvana Sáez, quien recibió de manera simbólica los ejemplares que serán repartidos a los establecimientos educacionales, cesfam y cementerios que dependen de esta corporación y manifestó que, «para nosotros esta iniciativa se enmarca en la idea que tenemos en educación, de poder ir avanzando en la lógica que la educación es bastante más que el currículum prescrito y por lo tanto el arte cobra una importancia para nosotros y allí el que tengamos la posibilidad de que las escuelas o los profesores de arte tengan este libro en sus manos para poder trabajar en las pinturas de  estos artistas (que de alguna forma han leído la ciudad y la han expresado a través de las pinturas) nos parece importante. Sin duda que va a ser un aporte a las escuelas, seguramente nos vamos a quedar cortos con la cantidad de libros, ojalá cada curso o cada niño pudiera tener uno en su casa y acercar así la pintura y el arte a la gente, no en esta lógica de que la cultura se elitiza y se cierra sino que son patrimonio de la ciudad y del país».

 

Por su parte el director ejecutivo del Museo Baburizza, Rafael Torres comentó sobre el vínculo que tienen con Cormuval, «uno de nuestros principales objetivo es la generación de audiencia y contenidos y creemos que este libro nos ayuda a ambas cosas, estimula que los profesores conozcan más sobre estos grandes maestros de la pintura chilena que están presentes en el Barburizza y con ellos se entusiasmen a traer a los niños y a los jóvenes a conocer el museo para que sean además los responsables del museo del mañana. Ése es el principal objetivo, por eso creemos que es la Corporación Municipal de Valparaíso el mejor destinatario de parte de la edición que hemos hecho gracias al Gobierno Regional, estamos seguros que van a estar a buen uso en las bibliotecas, en los centros abiertos que la corporación maneja, para que la mayor cantidad de gente conozca el libro,  que cada ejemplar lo vean varias personas para que se maravillen de estas obras y vengan al museo Barburizza».

 

Finalmente Javier Muñoz, encargado de mediación del museo, manifestó que, «las obras de artes, principalmente estos cuatro artistas, se han trasformado en un elemento fundamental para potenciar los procesos educativos en nuestros niños, por ejemplo de cultura, historia y patrimonio. Las obras de arte de estos artistas se transforman en verdaderos testimonios de todo nuestro pasado, de toda nuestra impronta a nivel artístico, pero también a nivel cultural estas obras de arte ayudan al docente y al estudiante a poder comprender de mejor forma todo nuestros procesos históricos. Lo que nosotros queremos hacer con este libro y con el museo en general, junto a Cormuval, es transformarnos en los mejores amigos del docente, ser un recurso directo para que la corporación pueda potenciar sus procesos educativos».

 

 

 

Comparte

Scroll al inicio