IMG_5140

Novedosa expresión teatral debuta como prueba en los Cementerios N°1 y N°2 de Valparaíso

Se trata de los “Site-specific Tour”, un formato europeo popularizado por la compañía alemana Rimini Protokoll, y que consiste en apropiarse de forma activa con el lugar donde la obra se realiza, estando la figura artística muy ligada a la interacción afectiva con el entorno próximo.

-Impresionados- así reaccionaban la mayoría de los turistas que hace un par de semanas visitaban las inmediaciones de los Cementerios N°1 y N°2 de Valparaíso, mientras un grupo de estudiantes recorría en completo silencio los pasillos de los recintos.

Lo que muchos no sabían, es que se trataba de una prueba en terreno de una nueva expresión teatral y turística. Iniciativa que se originó a través de una alianza entre la Agrupación Cultural Amigas y Amigos por los Cementerios; la Scuola Italiana de Valparaíso; los Cementerios de N°1 y N°2 del Cerro Panteón; y por la realizadora  Carla Montoya.

El recorrido se basó en un circuito guiado mediante audición con una duración total de 50 minutos, comenzando por el Cementerio N°2, para después dirigirse a las inmediaciones del Cementerio N°1.

“No es un formato que podamos aplicar o mover a cualquier parte, es una forma teatral que se realiza especialmente pensando en el lugar, con el objetivo de establecer un vínculo afectivo entre la persona y su entorno”, indicó Carla Montoya, directora de teatro de la Universidad de Valparaíso, y realizadora del Site-specific Tour.

Aditi Olivera, miembro de la agrupación, y una de las coordinadoras de esta visita, explica un poco más la iniciativa: “Consiste en ubicar a la persona afectivamente en el ambiente. El tour se hace en base a audífonos conectados a un aparato mp3, donde hay un relato histórico que acompaña los movimientos de los estudiantes a través de los cementerios”.

Sobre la importancia que representan los cementerios para la ciudad de Valparaíso, agregó que “una de nuestras principales labores como Agrupación Amigas y amigos por los Cementerios, es visibilizarlos frente a la comunidad, posicionándolos desde el valor patrimonial que tienen”.

El tour fue posible gracias a la colaboración de la Scuola Italiana de Valparaíso, quien dispuso de un curso mixto compuesto por 30 estudiantes de la enseñanza media correspondientes a 3° y 4° medio, siendo 15 de ellos de nacionalidad chilena, y el resto italiana.

Con respecto a la experiencia que significa para sus alumnos, el profesor acompañante de la excursión, y también miembro colaborador de la agrupación, Davide Piacenti sostiene que no hay mejor lugar que un cementerio para aprender sobre la historia de Valparaíso, porque este te explica a través de las familias que están allí, el desarrollo y la evolución de sociocultural de la ciudad misma”.

Como institución, y miembro colaborador de esta iniciativa, reaccionamos con alegría ante propuestas como estas, que, a través de la innovación y el encuentro sensorial con el entorno, permite resaltar -y rescatar- el patrimonio de nuestra ciudad. Desde los Cementerios de Valparaíso, parte de la Corporación Municipal de Valparaíso, invitamos a que más de estas ideas tengan su punto de encuentro en nuestras instalaciones.

Comparte

Scroll al inicio