Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39
Organizaciones de la Red Alemania trabajan por la infancia - Corporación Municipal de Valparaíso

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Organizaciones de la Red Alemania trabajan por la infancia

En La Sebastiana, casa de Pablo Neruda, se realizó una jornada a la que asistieron coordinadores de la Unidad de Protección Infanto-Juvenil de Cormuval (Upij), junto a psicólogos y asistentes sociales de todas las escuelas ubicadas en el sector de la Avenida Alemania, incluyendo colegios particulares.

Según señaló Macarena Iriarte, encargada de la Upij, “esta es una actividad organizada por la recientemente creada Red Alemania, compuesta por el PIB Carmela Jeria (programa del Sename), por la Oficina de Protección de los Derechos de la Infancia del municipio (OPD), el programa Habilidades para la Vida, el Liceo Pedro Montt, el Centro de la Mujer y nosotros como Upij. El objetivo de la red es sensibilizar a la comunidad respecto a los temas de infancia”.

Se trata de una temática muy importante para el país y en la que se vienen haciendo distintos esfuerzos desde los municipios y el gobierno central, principalmente en el ámbito de la educación y la atención primaria. Macarena Iriarte explica que “el taller que hemos realizado es la conclusión de toda la jornada que estamos haciendo, que comenzó con una exposición de la OPD respecto a la vulneración de derechos, y continuó con una ponencia de la Upij respecto al rol protector que deben tener las escuelas. Ahora terminamos con una jornada de trabajo con casos de aplicación práctica, donde quienes asisten tienen que identificar de tres casos que se les presentan, cuáles serían las redes de protección a las que ellos asistirían para resolverlos”.

En ese sentido, la Red Alemania se presenta ocmo una plataforma de trabajo que busca expandirse hacia otros sectores y principalmente, mantenerse en el tiempo con un trabajo coordinado y constante.

“La idea es que sigamos entre todos los organismos coordinando reuniones periódicas de la Red Alemania, a fin de seguir entregando herramientas y lograr que asistan más personas a la Red, que en el futuro puedan asistir apoderados, para seguir sensibilizando a la comunidad en temas de infancia, enseñándoles por ejemplo cómo hacer las derivaciones, o conversando con la asistente social del consultorio asociado al sector (Mena), para que vayan entendiendo cómo funciona y cómo nosotros estamos trabajando con la infancia”.

Actualmente, forman parte del trabajo de la Red las siguientes escuelas de Cormuval: San Judas Tadeo, Bolivia, España, Pedro Montt, Israel, el Centro Laboral y el Jardín Infantil de la Escuela Florida. Además, están integrados varios otros jardines infantiles de Junji y el colegio particular Mar Abierto.

Comparte

Scroll al inicio