Además en esta campaña participaron como promotoras alumnas de enfermería del Liceo Nº1 y Técnico
Con una destacada participación de la comunidad escolar del Instituto Comercial de Valparaíso (Insuco) y Liceo Eduardo de la Barra, se realizó la segunda colecta de sangre realizada a alumnos secundarios mayores de edad de la comuna, iniciativa que busca la sensibilización a temprana edad de la sociedad sobre el valor de la donación, en la búsqueda de fidelizar a los donantes altruistas y mejorar el aporte a los hospitales.
La campaña se denominó “Los Secundarios donamos Vida”, y fue por segun da vez, organizada entre el Centro de Sangre del Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio (SSVSA) y la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval). Además como iniciativa pionera este año, se sumaron como promotores de la donación, estudiantes de enfermería de los liceos María Franck de Mac Dougall y Técnico de Valparaíso.
En la ocasión, asistieron a donar alumnos mayores de edad, docentes y apoderados interesados en esta excelente iniciativa cuyo objetivo fue fomentar el altruismo y la solidaridad con enfoque de formación ciudadana en las nuevas generaciones e incentivar la participación de alumnos técnicos en enfermería para ayudar al personal del Centro de Sangre en las colectas y promoción de las campañas.
El director de Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso, Alejandro Escobar, comentó que “hoy estamos junto a la directora de Educación y a los equipos del Servicio de Salud, lo que refleja una manera de trabajar en conjunto frente a temas que nos unen y cómo nos hacemos corresponsables de producir salud. Hoy, somos testigos de aquello, de cómo se articula en el currículum de la ciudadanía y la corresponsabilidad. Para el Área Salud es un tema muy importante, y por eso queremos ser parte de esta campaña”.
Escobar expresó que aunque existen campañas en los Cesfam se dirigirán a otros públicos, “hemos acordado empezar a extender la campaña con los consejos locales de salud, ampliar las posibilidades no solo del punto de vista de la obtención de sangre, sino también de poder impulsar campañas informativas y educativas que estimulen algo tan importante como donar vida, es algo de lo que queremos ser parte dentro del proyecto de Alcaldía Ciudadana”.
Por su parte la subdirectora del Centro de Sangre de Valparaíso, Alicia Alvarado, resaltó la iniciativa de buscar nuevos donantes, “por una parte, es dar a conocer la donación en los adolescentes, se buscan las donaciones de los jóvenes de 4ºmedio porque están cumpliendo 18 años y, por otra parte, es para que empiecen a conocer el tema y, en el caso de los menores de 18, que comiencen a familiarizarse con la donación de sangre. La idea es que puedan recoger nuevos donantes, como compañeros, profesores o entre la gente que ellas conocen y, además, para ellos es una experiencia nueva en salud”.
La directora de Educación Cormuval, Silvana Sáez también estuvo presente en establecimiento, manifestó que, “el objetivo es que la población escolar se pueda sensibilizar y trabajar en la generación de donantes permanentes, que sería lo ideal de manera de generar una conducta y responsabilidad ciudadana de colaboración con quienes eventualmente tengan alguna necesidad por enfermedades. Es un proyecto que se puede seguir ampliando a otros niveles de escolaridad, para que la población tenga una sensibilidad mayor y que este episodio no sea una vez al año sino que sea parte de la formación de los estudiantes como ciudadanos responsables y comprometidos”.
Dos de las voluntarias en donar sangre también dejaron sus impresiones. En primer lugar Natalia Valdivia (3º medio INSUCO), contó que estaba nerviosa y que por primera vez era donante pero aconsejo que “no tengan miedo de donar porque pueden salvar vidas, y si están a favor de la vida, vayan, donen. Todos podemos ser usuarios de este tipo de iniciativas y me motiva ver a los jóvenes que, voluntariamente, están donando sangre, porque es un puntapié inicial para que podamos replicar estas iniciativas”.
Finalmente Javiera Arancibia (3º medio y Técnico en Enfermería, Liceo 1 de Niñas de Valparaíso) participó también en la capacitación piloto del Centro de Sangre de Valparaíso y manifestó que fue “una bonita acción que nos ayuda a sí mismos como personas y a quien recibe la donación de sangre”.