- El dispositivo ofrecerá respuesta preventiva, oportuna y efectiva a menores de 18 años que hayan sido vulnerados en sus derechos o partícipes en infracciones de ley.
En dependencias de la Escuela Montedónico de Playa Ancha, autoridades regionales, comunales, alumnos y apoderados; dieron el vamos oficial al Programa de Seguridad Integrada 24 HORAS, el que gracias a Carabineros de Chile, el Ministerio del Interior, la Municipalidad de Valparaíso y SENAME, viene a dar respuesta a la problemática ligada a vulneraciones de derechos o infracciones de ley en niñas, niños y adolescentes (NNA) menores de 18 años, los que hasta entonces no recibían ningún tipo de atención especializada una vez que ingresaban a los listados de denuncias de Carabineros.
En la ceremonia participó el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro; el director regional del Servicio Nacional de Menores (SENAME), Esteban Elórtegui; la Seremi de Justicia, Paz Anastasiadis; entre otros.
El Programa 24 horas está orientado a contribuir con la superación de las situaciones de vulneraciones de derechos y/o a la interrupción de conductas transgresoras en NNA derivados del Programa PSI de Carabineros. Para esto, se firmó un convenio entre la Municipalidad de Valparaíso y Carabineros de Chile con la finalidad de traspasar la información de los NNA ingresados a los listados para que puedan ser atendidos por dispositivos especializados de acuerdo a las necesidades particulares de cada caso.
Referido a este tema el director regional de SENAME, Esteban Elórtegui señaló: “Se trata de un programa de seguridad que se destaca por su alta efectividad. Un 90% de los niños y jóvenes que egresa no vuelven a ingresar por situaciones de vulneraciones graves de derechos o por conductas trasgresoras de la ley. Otro aspecto relevante es la territorialidad, ya que se inserta dentro de la comunidad-en el caso de Valparaíso en Rodelillo-Placilla y Playa Ancha – trabajando codo a codo con las familias en los lugares donde más se requiere. Por último, hay que destacar la intersectorialidad del programa donde están involucrados una serie de servicios públicos entre ellos la municipalidad, carabineros, investigaciones, organizaciones de la sociedad civil, entre otras que trabajan mancomunadamente por la satisfacción de los derechos de niños y niñas de nuestro país” señaló.
Al respecto el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro agradeció a SENAME por la aplicación del programa en la comuna. “Es de suma importancia que seamos nosotros una de las comunas elegidas para la ejecución de este Programa 24 Horas, el que nos permite interactuar con varios servicios, entregado nuestro compromiso como Municipalidad y Corporación Municipal, para procurar que los niños y niñas que participarán de éste cuenten con todas las garantías, pues confiamos en el equipo de trabajo que apoyará tanto a los niños como a sus familias”.
Referido al Programa 24 HORAS, la Seremi de justicia, Paz Anastasiadis Le Roy, destacó la intervención que se hace desde SENAME, donde se buscan intervenir a jóvenes y niños que se encuentran dentro de situaciones de vulneración, potenciando la inserción en establecimientos educacionales, buscando también que si se encuentran en problemática de consumo de drogas, puedan rehabilitarse. “En el Programa 24 Horas, se les entregan herramientas a través de una intervención especializada, de manera de poder construir en esos niños, en ese adolescente, un mejor futuro. Estamos muy contentos de hacer este lanzamiento en la Quinta Región, donde partimos en la comuna de Valparaíso y se espera ir desarrollando este plan en los siguientes años en otras comunas, en una línea programática que esperamos seguir potenciando a través del programa de gobierno de la Presidenta” señaló.