Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39
Programa "Polo Verde Educativo" finaliza con éxito en distintas aulas de Valparaíso - Corporación Municipal de Valparaíso

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Programa «Polo Verde Educativo» finaliza con éxito en distintas aulas de Valparaíso

  •  Actividades musicales e implementación de huertos urbanos fueron algunas de las iniciativas del programa que instruyó la Fundación Mar de Chile, quienes trabajaron cuatro meses con alumnos e infantes de la ciudad.

 

Tras 4 meses de trabajo e instrucción educacional, el programa «Polo Verde Educativo» concluyó su período, en el cual se desarrolló la Alianza Puerto Ciudad de la empresa Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL), el Puerto de Valparaíso y el municipio porteño; quienes motivaron el interés de los escolares e infantes en cuidar el medio ambiente marino.

El equipo de Fundación Mar de Chile, principales impulsores de esta actividad, se acercaron a alumnos de enseñanza básica de cuatro establecimientos educacionales de Valparaíso: Escuela Juan Wacquez Mourfin, Escuela Montedónico, Escuela República del Paraguay y Jardín Infantil Porteñitos por la Paz. Este último destacó, por sobre otras tareas, las actividades de lenguaje, las cuales «fueron muy importantes respecto al aprendizaje de canciones y cuentos, ya que nos apoya dentro de nuestro proyecto institucional y de aula. Destacamos el desarrollo en un área descendida ya que podemos enlazarla con la sustentabilidad», manifestó Cristina Moraga, directora del jardín de niños.

Quien también expresó conformidad con la realización del programa fue el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, que recalcó el trabajo que debe seguir realizándose. «Queremos agradecer a todos los integrantes de la Fundación Mar de Chile y, también, de que independiente de que estemos finalizando el proceso, ya que seguirán preocupados por sus huertos, medio ambiente, y de que este robusto programa podrá disfrutarse en el transcurso del próximo año», soslayó.

Las 64 horas lectivas que las escuelas y el jardín infantil cursaron, se enmarcaron en la conciencia del cuidado que necesita el medio ambiente marino, así como las consecuencias del descuido de este importante recurso natural y alimenticio.

El gerente general de la Fundación Mar de Chile, Allan Youlton, explicó la finalidad de este proyecto enfatizando en la relevancia del cuidado de los ecosistemas, primordialmente aquellos de contacto directo con las personas, que son, por lo general, los más afectados. «El ecosistema que se produce en cada puerto está afectado por toda la actividad humana y, lo que se le quiso mostrar a los niños, es cómo seguir realizando esta actividad sin afectar el ecosistema. En este sentido, es fundamental que los niños aprecien la utilidad del medio ambiente marino, ya que no es solamente cuidarlo sin usarlo; hay que obtener los beneficios, usarlo para la industria portuaria, para ir a la playa, etc. Hay que usarlo porque el mar hace bien, pero hay que cuidarlo y, en definitiva, los mayores responsables del planeta en el futuro son ellos mismos», contó.

Luego de este arduo proceso, los alumnos quedan capacitados para ser accionistas de la protección del medio ambiente, es decir, empoderarse como defensores de un ecosistema que deberán proteger en el futuro. Producto de esto, se firmó el acuerdo “Compromiso por la Sostenibilidad y el Medio Ambiente”, el cual asegura la limpieza de sus entornos cotidianos y del medio ambiente en general.

Uno de los proyectos concretos es la implementación de un huerto en cada establecimiento «para que el colegio se pueda hacer cargo, mantenerlo y generar sus propias verduras; además de los hábitos de alimentación saludable y cuidado del medio ambiente», según explicó Cecilia Ramírez, encargada de Asuntos Comunitarios de TCVAL. Asimismo, enfatizó en el interés de la empresa en realizar actividades de este tipo. «Para nosotros, estos proyectos son los que nos gusta financiar, ya que nos generan absoluta certeza de que están bien hechos, queridos por los niños y útiles en cada escuela», especificó.

La Fundación Mar de Chile trabaja a lo largo de todo el país. Dentro de sus distintos programas educacionales, incluyendo 25.000 niños al año y contemplando actividades como deportes náuticos, fomento de opciones laborales -enfocado para jóvenes-, y la sostenibilidad del medio ambiente marino.

 

  

 

Comparte

Scroll al inicio