Por segunda vez se reunió el grupo de apoyo a la lactancia materna de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval). La iniciativa busca apoyar a las madres que están amamantando o que prontamente lo harán.
Una vez al mes, en la Casa Taller Violeta Parra, las madres que participan en las clínicas de lactancia de los Cesfam Cormuval, son derivadas a este grupo, que es totalmente gratuito y voluntario y está liderado por una monitora de la Liga Chilena de Lactancia Materna. Desde que se formó el grupo, ya se han reunido dos veces bajo la guía de la kinesióloga y miembro de la Liga, Nicole Tobar. No existe requisito de inscripción, lo importante es que esté amamantando o con lactancia mixta, pueden venir con sus parejas y con su bebé.
Claudia Novoa, nutricionista del Cesfam Las Cañas y experta en lactancia materna, explica la temática del grupo, “cada sesión es distinta y depende de las participantes, ellas relatan sus experiencias. La idea es que sean las mismas personas las que vayan asistiendo todos los meses y tratando temas como extracción de leche materna, dificultades durante el amamantamiento, preguntas que cada una traiga de sus experiencias personales o dudas durante su amamantamiento, entre otras. Nuestra monitora está capacitada para acompañar estos procesos, ya que tiene formación para liderar grupos de apoyo. Junto a ella nos iremos turnando distintos funcionarios de los Cesfam para acompañar estas sesiones, la idea es que vayan aprendiendo de lactancia y acercándose a las experiencias reales de nuestras mujeres durante el amamantamiento».
Por su parte Nicole Tobar , quien en alianza con Cormuval generó esta instancia pionera para dar apoyo a la madre que está en proceso de gestación o amamantado, manifiesta que, «la idea es poder fomentar la lactancia materna en la región, mejorar los índices que son un desafío constante en salud pública, por lo tanto nosotros brindamos un espacio de encuentro para que la mujer pueda reunirse con otras madres y así mismo apoyarse en la labor de la crianza, de la maternidad y mejor la calidad de la alimentación de los niños».
Además la monitora dejó abierta la invitación para que las madres se acerquen a sus centros de salud y puedan cursar su inscripción, independiente de si están con una dificultad o si quieren conocer un tema específico de lactancia y crianza, «ella puede acercarse a su centro, inscribirse y queda automáticamente lista para poder participar. Es un encuentro gratuito que se da mensualmente, son todas bienvenidas con sus niños y con su pareja para que puedan informarse e intervenir en estos encuentros», puntualizó Tobar.
Finalmente Ximena Núñez, usuaria del Cesfam Mena y madre de Olivia (3 meses) cuenta que, «la enfermera del Consultorio (Tamara) me recomendó el grupo, ya que tuvimos problemas con la lactancia al comienzo para que mi hija subirá de peso y como yo estaba empecinada en esta modalidad, me agregó. El consultorio para mí ha sido fundamental, me han apoyado en todo este proceso y ahora seguir acá es una súper buena instancia. Es necesario tener estos saberes sobre la lactancia materna, porque a veces los mitos se difunden más que los saberes y este grupo ayuda».