[rev_slider_vc alias=»salud-2″]

El área de salud en base a su misión, visón y principios se ha propuesto para el período 2018-2010 avanzar en convertir a Valparaíso en una ciudad saludable, equitativa y feliz, esperando contribuir a mejorar las condiciones de vida y bienestar social subjetivo de los habitantes de Valparaíso, a través de la entrega de cuidados integrales de calidad y la participación de la ciudadana en la producción de salud.

Para el logro de este fin y propósito nos hemos propuesto los siguientes objetivos estratégicos en torno a cuatro grandes ámbitos de acción de la dirección del Área de Salud.

En el ámbito técnico asociado a la prevención, tratamiento y rehabilitación:

  • Disminuir factores de riesgo a nivel familiar según prioridades epidemiológicas.
  • Aumentar niveles de resolutividad en APS en la gestión de la demanda
  • Aumentar el nivel de calidad y seguridad de la atención a los usuarios.
  • Reducir el riesgo de emergencias y desastres en salud en base a la capacidad de respuesta de los CESFAM, SAPU y comunidad organizada.
  • Reducir la morbimortalidad de los problemas de salud prioritarios por ciclo vital, con énfasis en la población adolescente y adulto mayor.

 

En el ámbito de la promoción, participación y salud mental comunitaria:

  • Aumentar el nivel de empoderamiento de las comunidades a nivel territorial para ejercer el derecho a la salud.
  • Disminuir factores de riesgo de los entornos públicos priorizados por la comunidad para proteger la salud de los ciudadanos.
  • Aumentar factores protectores asociados a estilos de vida saludables de manera colectiva y solidaria.
  • Aumentar niveles de autopercepción de bienestar social subjetivo
  • Ampliar la oferta de salud alternativa, complementaria e intercultural.

 

En materia de desarrollo económico en salud:

  • Disminuir el gasto de bolsillo y endeudamiento en salud de productos-servicios a los ciudadanos.
  • Aumentar la provisión de servicios de salud que complemente la oferta público/estatal en materia farmacéutica y médico-asistencial.
  • Ampliar las iniciativas innovadoras de economía solidaria en salud.

 

En lo que respecta a la gestión transversal :

  • Incrementar las capacidades y habilidades en los equipos de trabajo en base a la mejora continua.
  • Diseñar e implementar iniciativas transversales complementarias para el fortalecimiento de la resolutividad.
  • Disminuir brechas de infraestructura y/o equipamiento en SAPU y CESFAM con procesos críticos.

Logro destacado

La farmacia popular logró inscribir 6.038 nuevos usuarios el año 2017 con una venta anual de $190.694.030, constituyendo un ahorro de la comunidad por un total estimado de $143.020.520 en base a los precios de farmacias de cadena.

Centros de Salud

Mónica Riveros Sobenes

Directora de Salud

Enfermera Matrona de la Universidad de Valparaíso. Magíster en Salud Pública con mención Gestión en Atención Primaria (Universidad de Valparaíso). Diplomado en Gestión del Riesgo en Emergencias y Desastres en Salud (U. de Chile). Diplomado (c) de Postítulo en Gestión y Dirección de Organizaciones de Salud Públicas y Privadas (U. Los Andes). Con más de 15 años de experiencia en la APS, desempeñándose como subdirectora del CESFAM Rodelillo y en el Área de Salud como jefa de programas de promoción de la salud, vigilancia epidemiológica, SAPU, adulto y adulto mayor, entre los más relevantes.

Subdirección

Subdirección de Gestión técnica y calidad

 

Marco Fernández Neira.
Subdirector de Innovación y proyectos

Administrador Público de la Universidad Central de Chile. Con más de 15 años de experiencia en ámbito de desarrollo y gobierno local, desempeñándose en jefaturas de programas y unidades en los municipios de Cerro Navia, Peñalolén y Recoleta. Creador del modelo de farmacia popular, asesor en la materia a nivel nacional y gerente de la farmacia y óptica popular de Recoleta.

Leandro Poblete Ramírez.
Subdirector de Participación Comunitaria e Intersectorialidad

Administrador Público de la Universidad Central de Chile. Magíster en Gestión de Organizaciones de la Universidad de Valparaíso. Máster en Gobierno y Administración Pública. Universidad Complutense de Madrid. Con vasta experiencia en cargos públicos regionales en FOSIS y Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, cargos directivos en Cooperativa de Servicios Médicos Complementarios y con experiencia docente de pregrado y postgrado para AIEP, Universidad Andrés Bello y Universidad de Valparaíso.

Para ver el resto del equipo haz clic en el botón abajo.

Noticias de salud

Valparaíso cuenta con 45 nuevos monitores de salud mental gracias a innovadora estrategia de formación comunitaria

Curso de formación realizado por la Dirección de Salud municipal, permitió entregar herramientas ...

Oferta laboral: buscamos profesional para área de compras públicas de la Dirección de Salud

La Corporación Municipal de Valparaíso para el Desarrollo Social busca un/a Encargado/a de ...

Centro de Imágenes de Valparaíso reduce listas de espera de los CESFAM con máquinas de alta tecnología

Ecografías, radiografías dentales y radiografías de tórax son las especialidades con las que ...

[Cerrado] Corporación Municipal inicia el Concurso Interno de Cargos Vacantes de Salud 2023

ACTUALIZACIÓN: Este concurso se cerró el 28 de abril 2023. Para revisar los ...