Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39
Seminario CRUV-Cormuval - Corporación Municipal de Valparaíso

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Seminario CRUV-Cormuval

 Un interesante encuentro se realizó en el Centro Integral de Atención Estudiantil  (CIAE) de la Universidad de Valparaíso. Se trató del Seminario ‘Los Desafíos de la Corporación Municipal de Valparaíso’ desarrollado por el Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV) y Cormuval, el cual estuvo enmarcado en el convenio de colaboración entre ambas instituciones.

 

Directivos de la corporación dieron a conocer el funcionamiento de sus áreas de educación, salud, cementerios y gestión y sus principales falencias a diversos profesores de las cuatro universidades regionales que integran el CRUV.

 

En una primera instancia se realizó un plenario con todos los participantes, donde el gerente de Cormuval, Marcelo Garrido expuso la misión corporativa y las principales problemáticas de la entidad con el fin de que los asistentes pudieran conocer el funcionamiento. Posteriormente los asistentes se dividieron en 4 áreas: salud, educación, cementerios y gestión y trabajaron de manera más específica para analizar las colaboraciones futuras.

 

Garrido valoró el encuentro como extraordinario, «creo que el diálogo fue muy fructífero tanto en el visionado de las oportunidades de colaboración entre el CRUV y Cormuval y también en tangibilizar y concretar ciertas ideas o proyectos en cada una de nuestras áreas. Igualmente creo que vale la pena mencionar que en este ejercicio de pensar en conjunto, se plasma finalmente una nueva idea de ciudadanía, más colaborativa, que busca recursos en la cooperación y no en competencia, que busca diseñar o implementa ciertas visiones de la ciudadanía, de todas estas visiones orientadas al beneficio común».

 

En el encuentro hubo una presentación diagnóstica de un conjunto de situaciones a mejorar pero también quedaron a la vista los principios y objetivos institucionales y se formuló también cierto marco de trabajo referencial, lo que dejó a Cormuval en una posición no sólo de pedir sino también de plantear y ofrecer cómo construir esto en conjunto.

 

El directivo Cormuval continuó explicando los resultados de la cita, «estamos hablando de iniciativas que con la ayuda de las universidades pertenecientes al CRUV van a poder materializarse en mejoras en las prestaciones de salud, en mejora en las prestaciones y servicios educacionales, en cementerios, pero al mismo tiempo mejoras en la gestión de los recursos dentro de la administración de la corporación. Estamos hablando del diseño de estrategias y también muchas bajadas concretas a programas y proyectos que esperamos se traduzcan igualmente en financiamiento para su materialización. En resumen una jornada extraordinaria muy potente e interesante, que va a continuar en el resto de esta administración dando frutos cada vez más potentes», puntualizó Marcelo Garrido.

 

Finalmente el gerente comentó sobre lo que continuará tras la jornada. «Los próximos pasos son la traducción de estas iniciativas a través de coordinadores que ya están interconectados, tanto de Cormuval como del CRUV para acercar las iniciativas de los profesores universitarios, a través de proyectos de tesis o de desarrollo de iniciativas de proyectos específicos y por el lado nuestros con quienes están con el contacto más directo con la población y con los ámbitos en los cuales se vincularían estos proyectos. El objetivo es acercar esta conversación a estos coordinadores, tanto de las universidades como de la corporación y empezar a bajar a proyectos este diálogo entre profesores y las áreas de la corporación», enfatizó Garrido.

 

 

Comparte

Scroll al inicio