Autoridades del SSVSA y Cormuval, junto a dirigentes sociales, visitaron el Cesfam Marcelo Mena para ver cómo funciona la entrega de medicamentos.
El Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio (SSVSA) realizó un positivo balance del Programa Fondo de Farmacia (FOFAR) en lo que va del primer semestre de 2017, estimando que este año se entregarán 610 mil recetas, es decir, 20 mil más que el año pasado.
Asimismo, se destacó el alto cumplimiento de los centros de atención primaria de la jurisdicción Valparaíso – San Antonio, con un promedio de un 99%, lo que demuestra el gran trabajo que realizan los equipos de salud para que todos los pacientes tengan su tratamiento de forma oportuna.
Así lo dieron a conocer el Director del Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio, Dr. Dagoberto Duarte y el Director del Área Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), Alejandro Escobar, quienes realizaron una visita al CESFAM Mena para conocer el funcionamiento del programa FOFAR en el centro de salud.
En la ocasión estuvieron acompañados por la Directora de Atención Primaria de Salud SSVSA, Miriam Fuentes; el Director del Cesfam Mena, Pedro López; junto con el Presidente del Consejo Local de Salud del Cesfam, Serapio de la Cruz y dirigentes sociales.
¿QUÉ ES EL FOFAR?
El FOFAR tiene como objetivo el otorgar en atención primaria de salud, acceso oportuno de la población a medicamentos definidos en el arsenal básico del servicio de salud, para enfermedades no transmisibles con prioridad en problemas de salud cardiovasculares (hipertensión arterial, diabetes Mellitus 2 y dislipidemia), además de fortalecer la gestión farmacéutica de las entidades administradoras de salud y de los servicios de salud, que permitan la provisión racional y oportuna de medicamentos.
Para tal efecto, este año se presupuestó una inversión de 1.093 millones de pesos para dar cumplimiento a los objetivos del programa en toda la red de atención primaria del Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio.
Otro dato a destacar, es que entre enero y junio de este año se han entregado 274.945 recetas, lo que significaun incremento de casi un 4% en comparación a igual periodo de 2016.
COMPROMISO PRESIDENCIAL
El Director del SSVSA, Dr. Dagoberto Duarte, explicó que “este es un programa que comenzó el año 2014 con una promesa de la Presidenta Michelle Bachelet, cuyo objetivo es entregar medicamentos para tres patologías que son crónicas: Hipertensión, Diabetes y Lipidemia para una gran cantidad de población. Ahora están todos los medicamentos de acuerdo a la canasta establecida que responde a las normas técnicas del Ministerio de Salud y que asegura en su distribución toda la receta”.
Mientras, el Director de Salud de Cormuval, Alejandro Escobar, expuso que “hemos recibido recursos no solo para fortalecer el acceso sino que también químicos farmacéuticos para ir en apoyo de la atención primaria. Para nosotros es una tremenda iniciativa, la felicitamos, la apoyamos y la agradecemos porque va en beneficio de nuestros usuarios y está en la línea de la alcaldía ciudadana, para desarrollar una gestión de cara a las necesidades de los usuarios y sus comunidades”.
Pedro López, Director del Cesfam Marcelo Mena, recordó que dentro de las patologías que incluye el Programa FOFARestá la hipertensión, la diabetes y la dislipidemia. “Somos un centro de salud que tenemos un alto porcentaje de adultos mayores: el 19% inscrito son mayores de 60 años y de esos casi el 60% tiene hipertensión, diabetes o lipidemia. Por lo tanto, esto implica que no nos pueden faltar medicamentos de cualquier tipo, que estén indicados para la atención primaria en estas tres patologías anteriormente mencionadas. Al entregar los medicamentos nosotros fortalecemos la adherencia, la compensación de los pacientes”.
Y agrega que no solo se entregan los medicamentos, sino que “también se otorgan insumos para la cura del pie diabético, para la avanzada de herida y otros insumos pensando en adultos mayores. Como por ejemplo: cajitas pastilleras para que los pacientes no se confundan en su ingesta diaria de medicamentos. También tenemos bolsas térmicas para llevar y traer la insulina, que tiene que ser refrigerada para que no se dañe o deteriore durante el trayecto del retiro hasta el domicilio del paciente. Adicionalmente, hemos implementado impresoras térmicas con la cual nosotros imprimimos las indicaciones del paciente. Por lo que no solo se le da los medicamentos sino que también lleva de una manera más clara y amigable los medicamentos que los usuarios y usuarias van a ingerir”.
(fuente: SSVSA)