Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39
- Corporación Municipal de Valparaíso

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

 

Vacúnate contra la tos convulsiva

 

El coqueluche, tos ferina o tos convulsiva, es una enfermedad infecciosa bacteriana aguda que afecta al tracto respiratorio. Es causada principalmente por la bacteria Bordetella pertussis, pero  también puede ser causada por otras especies que se transmiten desde un individuo infectado a otro susceptible.

Es una enfermedad inmunoprevenible -es decir se puede prevenir mediante el uso de vacunas-  y a pesar de la introducción en los programas de vacunación, continúa estando presente en muchas partes del mundo. En Chile, el Programa Nacional de Inmunización (PNI) establece un esquema primario de 3 dosis de vacuna pentavalente a los 2, 4, 6 y un refuerzo a los 18 meses, más 2 refuerzos con vacuna dTpa en primero y octavo básico respectivamente

En los últimos años se ha observado un aumento de casos de tos convulsiva en lactantes menores de 6 meses por lo cual se requiere ampliar la protección de la enfermedad al feto desde el embarazo. Por ello Se recomienda efectuar la vacunación durante el embarazo desde la semana 28, debido a que en esta etapa se traspasan los anticuerpos de la madre al feto a través de la placenta y así lograr proteger al bebé durante los primeros meses de vida.

Es importante señalar que NO afecta la salud del bebé, ya que es una vacuna inactivada, es decir sólo contiene fragmentos de la bacteria, por lo que no produce la enfermedad. Es segura y eficaz durante el embarazo. En la mujer embarazada puede producir dolor y enrojecimiento en la zona de administración de la vacuna y en ningún caso afecta a la salud del feto ni de la madre.

 (Fuente: www.minsal.cl)

Comparte

Scroll al inicio