El pasado viernes 25 de septiembre, la Seremi de Medio Ambiente junto a Directemar celebró la Jornada de Limpieza de playas y costas en la Playa del Deporte de Viña del Mar. El objetivo del evento buscaba generar conciencia en la población y difundir información sobre la problemática de la basura marina y sus impactos en los ecosistemas marinos.
En la actividad, enmarcada en la conmemoración del Día Internacional de Limpieza de Playas, participaron alumnos de los diferentes establecimientos educacionales de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval).
Las delegaciones fueron coordinadas por la Unidad de Medio Ambiente Cormuval y acudieron a la jornada junto a sus profesores. Cerca de 100 estudiantes de las escuelas Hernán Olguín, El Salvador, Juan de Saavedra, Eleuterio Ramírez, Montedónico, Diego Portales, Carabinero Cariaga y liceo Técnico participaron en el operativo de limpieza.
Historia
El Día Internacional de Limpieza de Playas es una actividad que se realiza en más de 120 países durante el mes Septiembre de cada año, dirigido por la organización no Gubernamental «Ocean Conservancy», a través de su Programa «International Coastal Cleanup», con la finalidad de recoger la basura y los desechos sólidos de las playas y ríos, e identificar las fuentes de estos residuos, para contribuir a la modificación de hábitos y comportamientos que producen la contaminación de estos espacios.
En Chile, esta actividad es organizada desde el año 2005 por la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante de la Armada de Chile (DIRECTEMAR), y desde el año 2011 se ha sumado el Ministerio de Medio Ambiente.
Año tras año aumentan la cantidad de voluntarios que participan en esta jornada, establecimientos educacionales, universidades, organizaciones civiles, empresas y personas naturales que aportan su entusiasmo y las ganas de crear conciencia ambiental en nuestro país.
Lo cual demuestra que existe un creciente interés por parte de nuestra comunidad chilena, en participar en la preservación de nuestro mar. Esto se logra a través del retiro de la basura del medio ambiente acuático, lo cual a su vez genera conciencia de este creciente problema. Cabe destacar, que se ha comprobado mediante estudios científicos, que la basura puede generar serios daños en la fauna marina (por ejemplo obstrucciones intestinales por la ingesta accidental de plástico), por lo que iniciativas de este tipo constituyen un importante aporte para mejorar la salud de nuestros océanos.