Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39
Colegios municipales de Valparaíso serán beneficiados con moderno programa educativo medioambiental - Corporación Municipal de Valparaíso

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/cmvalpar/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Colegios municipales de Valparaíso serán beneficiados con moderno programa educativo medioambiental

 

Actividades de reciclaje, compostaje y separación de residuos serán algunas de las acciones que el proyecto impartirá en el Parque Quebrada Verde a los estudiantes de los 54 establecimientos municipales porteños.

El otro eje de la  iniciativa está relacionado con los derechos de los niños, el bullying y la prevención de drogas.

La ONG Good Neighbors Chile, en conjunto con la Corporación Municipal de Valparaíso, puso en marcha este lunes 13 de marzo un innovador programa educativo medioambiental orientado a establecimientos educacionales de la comuna, que incluirá actividades de reciclaje, compostaje y separación de residuos. Y por otro lado, abordará la temática de los derechos de niños y adolescentes.

El puntapié inicial de las actividades se realizó hoy en el Parque Quebrada Verde, como una de las etapas del proyecto medioambiental “Valparaíso, La Joya de la Naturaleza”, que ya funciona en la ciudad para concientizar a los porteños sobre los problemas de basura que afectan a la comuna. La jornada contó con la presencia del director de Good Neighbors Chile, Heere Park; del gerente de Cormuval, Marcelo Garrido; del gerente de Marketing de Gildemeister, Jean Anwandter; autoridades locales y un grupo de estudiantes de la escuela Joaquín Edwards Bello.

El programa educativo, a realizarse los días martes y viernes en jornadas de mañana y tarde, permitirá a los niños y adolescentes la oportunidad de visitar un moderno centro educativo en el parque, conectarse con la naturaleza en los espacios verdes con los que dispone el lugar, tales como su granja educativa y sus senderos; y apuntarse a talleres que abarcarán incluso, temas de salud como la prevención del embarazo y el consumo de drogas.

“Este programa forma parte de la segunda etapa de nuestro proyecto Valparaíso, La Joya de la Naturaleza, que responde a la necesidad de concientizar a la gente porteña acerca de los problemas medioambientales que afectan a la comuna. Por ello estamos muy contentos de entregar soluciones a las personas a través de la educación y que el municipio de la comuna, colabore con la iniciativa de forma abierta y activa”, señala Heere Park, director de Good Neighbors Chile.

Por su parte el gerente de la Corporación Municipal de Valparaíso, Marcelo Garrido valoró la iniciativa, ya que coincide con los lineamientos del programa de la Alcaldía Ciudadana en cuanto a entregar educación de calidad, inclusiva para todos y con temas transversales y coyunturales. “Para la Corporación Municipal de Valparaíso es una oportunidad muy importante, para sistematizar un trabajo de conciencia de derecho, derecho de los niños y conciencia de derecho medioambiental. La infancia es una transición hacia la adultez y es por tanto el momento en el que se fundan valóricamente las preocupaciones que posteriormente nos van a permitir un buen vivir. Preocupaciones de convivencia entre las personas, preocupaciones de convivencia entre los ciudadanos, pero también por el medio ambiente. Estos talleres permiten subrayar el derecho de cada niño y también la necesidad de que ese derecho trascienda a las personas y se despliegue sobre el ambiente donde vivimos”.

En cuanto a la problemática de la basura que afecta a la ciudad y la educación que se debe entregar a los estudiantes sobre ello, Garrido indicó que, “debe ser un cambio cultural, las medidas paliativas en el plazo inmediato tienen que ver con mecanismos más eficientes, más eficaces con el retiro de basura. Pero finalmente de lo que estamos hablando es de un comportamiento distinto de la ciudadanía de todas las edades. Afortunadamente los niños son activos defensores de estos espacios más salubres, una vez que los niños escuchan hablar del reciclaje, del compostaje, de un entorno más sano y más salubre, ellos son los principales portavoces de esta iniciativa. En este sentido el cambio cultural, el cambio de comportamiento es responsabilidad principalmente de los adultos y afortunadamente los niños en eso nos están ayudando”.

El coordinador del proyecto en Valparaíso, Camilo Triviño, explicó los ejes de la iniciativa que tuvo una marcha blanca en 2016. “Este año pretendemos implementar este programa que tiene dos lineamientos fundamentales. Uno de derecho de los niños, niñas y jóvenes y el otro respecto a temáticas medioambientales. Esto lo vamos a trabajar con los 54 colegios de la Corporación Municipal, lo cual nos da una cifra aproximada de 20 mil estudiantes, es un número bastante positivo y una meta bastante ideal para poder trabajar”.

Finalmente, Triviño destacó las diferentes áreas que pretende abarcar la organización, “por ejemplo lo que tiene que ver con maltrato infantil, prevención en el consumo de alcohol y drogas, temáticas también como el bullying, muy recurrentes y problemáticas en nuestra comuna, tenemos alto índice en deserción escolar y diferentes problemas que pretendemos potenciar entregándoles las herramientas a nuestros niños, niñas y jóvenes respecto a temas de medio ambiente”.

 

Good Neighbors

 

Good Neighbors es una organización humanitaria, no gubernamental y sin fines de lucro que cuenta con Estatus Consultivo General en el ECOSOC de la ONU. Llegó a Chile en el año 2010 para entregar ayuda de emergencia a las personas afectadas por el terremoto del 27 de febrero de ese año, y desde 2011 cuenta con el reconocimiento del Ministerio de Justicia para trabajar.

http://goodneighbors.cl/

 

  

 

Comparte

Scroll al inicio