- Pionero sistema de monitoreo se aplicó en 44 establecimientos educacionales básicos, tras intervención realizada por Escuela de Psicología de la PUCV
Los establecimientos municipales que utilizaron el sistema de monitoreo de la convivencia escolar aumentaron la calidad del clima escolar y disminuyeron el nivel de violencia en las escuelas.
Estas fueron dos de las principales conclusiones que arrojó el Programa de Apoyo a la Convivencia Escolar (PACES), encabezado por la Escuela de Psicología de la PUCV. Iniciativa, que a través del proyecto “Diseño, desarrollo y validación de un sistema de monitoreo de la convivencia escolar” – ganador del Concurso de Ciencia Aplicada del programa IDeA de FONDEF, de CONICYT – permitió aplicar un sistema de medición y monitoreo de la violencia y el clima al interior de los establecimientos.
En concreto, esta iniciativa pionera en nuestro país, se aplicó en el caso de Valparaíso, a 44 escuelas de enseñanza básica, pertenecientes a la Corporación Municipal porteña, “las que pudieron obtener reportes acerca de la convivencia escolar de su respectiva escuela, como asimismo capacitarse y desarrollar habilidades que permitieran priorizar y tomar decisiones entorno a temáticas de convivencia escolar”, explica Claudia Carrasco, Coordinadora General del Proyecto Fondef.
Principales resultados
El Sistema de Monitoreo implicó 4 fases : evaluación de la convivencia escolar, devolución de resultados, dimensiones y preguntas y asesoramiento para diseñar e implementar acciones de mejoramiento en convivencia; y evaluación de la convivencia para medir resultados del proceso.
El proyecto – tal como explica la Coordinadora del proyecto, Claudia Carrasco- “no sólo busca diagnosticar el clima escolar, sino también apoyar el cambio en temas de convivencia… por eso las escuelas accedieron a asesoramiento a través de plataforma web, comunidades de aprendizaje y coaching”.
En relación a los principales resultados, los referentes a victimización percibidos por estudiantes bajan considerablemente en la comuna de Valparaíso.
En términos de porcentajes, se comprobó que en la comuna, disminuyó la victimización entre pares (la violencia que dicen vivir los estudiantes por parte de sus propios compañeros), pasando de un 70,8% el 2013 a un 63%, el 2014.
En específico, lo que más disminuyó – tras la intervención – es la victimización verbal, que pasó de un 59,7% a un 53,8%; y la victimización social (aislamiento, exclusión) variando de un 29% a un 24,6%.
En relación a estos resultados, Verónica López, Directora responsable de PACES y de este proyecto FONDEF-IDEA, indicó que el logro más importante de este proyecto es “haber conseguido diseñar y desarrollar un sistema de monitoreo de la convivencia escolar, que cumpliera con los principios claves de la intervención socioeducativa que sostenemos y que, a su vez, tuviese validez científica”, recalcó.
Verónica López, agregó “que las mediciones de la convivencia escolar se deben utilizar para ayudar a las escuelas a mejorar la convivencia escolar, no para estigmatizarlas. Ello requiere mecanismos claros y permanentes de apoyo y retroalimentación, así como evitación del ranking público y la instalación de sistemas de castigo. El mejoramiento de la convivencia escolar pasa por mejorar las capacidades de las personas para ver, escuchar, leer y comprender su realidad; para socializar y poner en diálogo esta comprensión con los miembros de la comunidad escolar; para diseñar planes de acción que permitan asignar los tiempos, espacios y recursos pertinentes y viables; y para evaluar y reajustar continuamente sus decisiones en base a evidencias nuevas.
Indicar también, que PACES desarrollo un instrumento para la enseñanza media, de los cuales tres establecimientos de enseñanza de la comuna de Valparaíso obtendrán su respectivo reporte.
(Fuente: ucvradio.cl)