WhatsApp Image 2020-07-04 at 14.41.43

Funcionarios de salud municipal de Valparaíso participaron en webinar de salud mental y Covid-19

  • El seminario organizado por la Facultad de Medicina de la Universidad Católica tuvo como finalidad conocer experiencias innovadoras en materia de atención primaria de salud (APS).

Las trabajadoras sociales Karen Santibáñez y Loreto Barrera pertenecientes al Programa de Acompañamiento Psicosocial fueron las encargadas de representar a la Corporación Municipal de Valparaíso en el segundo webinar organizado por la Facultad de Medicina de la Universidad Católica y el Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud sobre experiencias innovadoras en materia de atención primaria de salud mental en el marco de la pandemia por el Covid-19.

Al respecto, la matrona Noelia Garcés, coordinadora del Programa de Acompañamiento Psicosocial del área de Salud de la Corporación porteña,indicó que esta instancia permitió destacar el modelo de atención en tiempos de cuarentena, “el cual ha permitido generar unreforzamiento y apoyopara la atención primaria de salud (APS), orientado a brindar acompañamiento a familias con integrantes con alto riesgo psicosocial”.

Según Noelia Garcés, este programa “tiene como principal objetivo la vinculación de la familia a los servicios de APS y a los otros dispositivos de la red según su necesidad. En este sentido, los aspectos a destacar del modelo de atención en tiempos de cuarentena consisten en aplicar una encuesta Covid en cada contacto que se sostiene con la familia, se elaboran pautas de trabajo con el fin de adecuar todo lo que se hacía en forma presencial con las familias, por ejemplo, se trabaja en sesiones en duplas con trabajadoras sociales y psicólogas o trabajadoras sociales y terapeuta familiar, lo cual se hace a través de sesiones por video llamadas donde se realizan consejerías familiares, trabajos en crisis y apoyos en la problemática existente en la familia”.

Por último, Garcés indicó que “gracias al trabajo en redes realizado durante todos estos años en el programa hemos logrado continuar con las coordinaciones y vinculaciones de las familias a cargo. Además, se siguen realizando visitas domiciliaras integrales a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que están en crisis graves, como intento de suicidio, entre otras. Se continúa con los contactos telefónicos y mensajerías acordes a la situación de pandemia que aqueja al país”.

En la charla también participaron representantes del Cesfam Bahía Mansa de la región de Los Lagos y Cesfam Juan Pablo II de La Pintana, quienes también dieron a conocer parte de sus estrategias de atención durante la cuarentena.

Comparte

Scroll al inicio