image00005

Programas de salud municipal de Valparaíso son destacados como buenas prácticas a nivel nacional

Las estrategias “DUDASEX – Valpo te Apaña” y “Match” destacan dentro de ocho políticas públicas en salud que el MINSAL entregó como referencias a nivel nacional.

En un documento difundido por el Ministerio de Salud, que tiene como objetivo impulsar y replicar buenas prácticas de participación de adolescentes y jóvenes en salud en los territorios, la Alcaldía Ciudadana destacó con dos de sus programas enfocados en jóvenes y adolescentes.

Se trata de las estrategias “Dudasex – Valpo Te Apaña”, que fue creada en el año 2018 y busca entregar educación sexual integral a jóvenes y adolescentes en la comuna y el programa “Haz un ´match’ con tu salud”, que tiene como objetivo la atención de niños, niñas y adolescentes vinculados a residencias de Mejor Niñez de la comuna de Valparaíso, entregándoles herramientas de alimentación saludable y buen vivir.

Estas estrategias recibieron un importante reconocimiento a nivel nacional, al ser destacadas dentro de ocho buenas prácticas en participación de jóvenes y adolescentes en salud por parte del Ministerio de Salud. En un documento emanado por el gobierno central a principios de este año, Valparaíso aparece como la comuna con más “programas ejemplo” que deberían ser replicados en el resto del país.

El hecho de tener como ejemplos nacionales dos políticas públicas locales es algo que la directora del área de salud de la Corporación Municipal de Valparaíso, Mónica Riveros, valora positivamente: “Estamos muy orgullosos de este reconocimiento a estas iniciativas, en tiempos que para nosotros toman mucha importancia la protección infantojuvenil y la educación sexual integral, aún en deuda. Por eso seguiremos buscando innovar en la medida de las necesidades de niños y jóvenes, en promoción y prevención de salud, que son los enfoques de MATCH y DUDASEX, por lo que han sido tan valorados.”.

Por su parte, una de las encargadas de la estrategia Dudasex – Valpo Te Apaña, Denisse Cabrera, mostró su satisfacción y aseguró que “para nosotras es muy importante este reconocimiento. Llevamos alrededor de cuatro años trabajando en este proyecto, por la salud sexual de los adolescentes y jóvenes de la comuna y creemos que este trabajo ayuda a mucha gente, especialmente a esas personas que no tienen acceso a una salud sexual integral, tampoco tienen acceso a una educación sexual integral».

En el documento de casi 70 páginas, enviado a los distintos organismos de salud del país, se destaca la motivación y el compromiso de los equipos de salud municipal, como las principales razones para obtener el éxito en sus respectivas áreas.

 

Revisa el documento del MINSAL acá: Descarga.

Comparte

Scroll al inicio