‘La presentación, con entrada liberada, se realizará este viernes 23, a las 19 horas y contará con la participación de la Orquesta Sinfónica Cormuval junto a destacadas pianistas nacionales.
Un importante espectáculo se desarrollará este viernes 23 de agosto en el Teatro Municipal porteño, el que ha sido titulado ‘Concierto de Brahms a Soro, Gala Romántica en Valparaíso’, donde la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Corporación Municipal de Valparaíso interpretará diferentes obras musicales junto a las reconocidas pianistas chilenas María Paz Santibáñez y Jacqueline Urízar. El evento es auspiciado por Caja 18.
La presentación, que cuenta con pase liberado (previo retiro de invitaciones en la Oficina de Producción de la Dirección de Cultura, Condell #1490), se realizará a las 19 horas. En el programa destacan las piezas de Johannes Brahms (Alemania), Claude Debussy (Francia) y Enrique Soro (Chile), bajo la dirección del maestro Francisco Villalobos Danessi.
Villalobos comentó la parte más técnica de esta presentación al detallar que “es una gala romántica, un concierto imperdible, donde vamos a pasearnos desde Brahms a Soro, pasando por Debussy con su «Primer Cuaderno de Imágenes» para piano, tenemos dos pianistas invitadas. El concierto del maestro chileno Enrique Soro, es de alta complejidad, ha significado un largo estudio para nuestros jóvenes alumnos y talentos de la Corporación Municipal, estamos muy orgullosos de poder llegar a un nivel como el que hemos logrado. Además, estarán ex alumnos, que hoy día son profesionales o bien se encuentran en etapas avanzadas de interpretación superior”, sostuvo el director.
Por su parte Silvana Sáez, directora de Educación de la Corporación Municipal de Valparaíso, explicó que el concierto planificado tiene varios objetivos, “para nosotros como área educativa, tiene un sentido profundo de la validación del sistema de educación pública en Valparaíso. Visibilizar todas aquellas cosas que contribuyen también al desarrollo integral de los estudiantes, como es nuestra Orquesta Cormuval”, manifestó Sáez.
La directora además aprovechó la instancia para “invitar a que el público pueda conocer también la posibilidad, que tienen todos nuestros estudiantes, de poder desarrollar el talento musical, en niveles de profesionalización tan importantes como los que se dan en la orquesta. Y esa invitación es para que puedan asistir al concierto, que tiene grandes figuras y que va a tener un alto nivel de puesta en escena, esperamos que la familia pueda asistir, para motivarse y volver a confiar en la educación pública en Valparaíso y puedan ayudarnos a seguir subiendo la matrícula, que es parte de lo que hemos ido desarrollando, durante estos años de administración”, finalizó Sáez.
Una de las pianistas invitadas a la gala, María Paz Santibáñez, también entregó sus impresiones al destacar que “es súper lindo a la vez que simbólico, porque soy de la región. Yo voy a estar presente con una obra solista de Debussy, muy contenta de poder compartir todo lo que es hacer cultura en un lugar tan maravilloso como es Valparaíso, yo he ido poco a poco viendo como nuestro puerto querido se ha ido recomponiendo en su ánima. Es como también lanzar un balón nuevo en torno a la música clásica, el concierto para piano y orquesta de Enrique Soro es una obra emblemática del repertorio nacional, que sin embargo, no se ha tocado muchísimo, así que es un momento bastante único», concluyó Santibáñez.
Reseñas
María Paz Santibáñez: Formada en la facultad de Artes de la Universidad de Chile, la pianista estuvo a punto de perder la vida en 1987 luego de ser baleada en la cabeza durante una protesta en dicha casa de estudios, bajo la dictadura de Pinochet. Forzada a abandonar el país, continúa sus estudios en Francia, donde se diploma en la Ecole Normale de Musique de París Alfred Cortot, para luego regresar a Chile y titularse de sus primeros estudios en 1998. Continúa perfeccionándose en París, donde reside actualmente. Allí comienza una investigación y dirige su trabajo en la línea “memoria y futuro”, conceptos que han marcado su carrera hasta la fecha.
Distinguida con el premio “Víctor Jara” en Sao Paulo, además fue agregada cultural en Francia durante el mandato de Michelle Bachelet. Ha ofrecido conciertos en solista o con orquestas en prestigiosas salas del mundo entero. Transmisora y docente de corazón, Santibáñez ofrece regularmente masterclasses en el marco de sus conciertos.
Jacqueline Urízar: Inicia sus estudios musicales en La Serena, comienza sus presentaciones públicas, debutando como solista con orquesta con tan solo 16 años. Se titula en la Universidad de Chile, para continuar estudios de postgrados y doctorado, entre otros honores, en Alemania, obteniendo distinción máxima en la mayoría de sus estudios. Ganadora de numerosos premios en concursos nacionales e internacionales. Su carrera internacional la ha llevado a diferentes países de Europa y América Latina. Su repertorio abarca desde la música barroca, hasta la música contemporánea. La labor docente ha sido parte importante de su quehacer, ejerciendo en Alemania y dictando regularmente clases magistrales tanto en Chile como en el extranjero.
Actualmente, es académica de la cátedra de Piano en el Departamento de Música de la Universidad de La Serena. Desde 2018, es académica de la cátedra de Piano en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y en La Serena. Sus últimos conciertos se realizaron en La Serena, San Javier y Santiago durante 2017 a 2019; así como una gira por Europa en junio de 2019.
Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Cormuval
La Orquesta Infantil y Juvenil de la Corporación Municipal de Valparaíso es creada en diciembre del año 2006 y está conformada hoy por niños, niñas y jóvenes que estudian diversos instrumentos en el Conservatorio de Música de la Corporación Municipal de Valparaíso.
Francisco Villalobos, profesor y compositor titulado en la PUCV ha creado y dirigido este proyecto desde su inicio junto a un destacado equipo de profesionales, procurando establecer las condiciones más adecuadas para que niños y niñas que demuestren aptitudes musicales puedan desarrollar sus talentos, sin que medie su situación económica y social.